Educación

Fundación SM y Save the Children trabajan para la inmersión lingüística de niños y niñas migrantes en cuatro colegios de Melilla

-Casi uno de cada cuatro escolares deja los estudios antes de tiempo en la ciudad autónoma

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación SM y Save the Children trabajan en un proyecto de inmersión lingüística de niños y niñas migrantes en Melilla. Lo desarrollan en cuatro colegios de la ciudad autónoma y se centra en el apoyo educativo y la inmersión lingüística de los menores migrantes que están dentro del sistema escolar.

En concreto, el proyecto se lleva a cabo en centros públicos melillenses de enseñanza ubicados en barrios con indicadores de riesgo de exclusión social y altas tasas de absentismo: los institutos de Enseñanza Secundaria Instituto Enrique Nieto e Instituto Rusadir y los Centros de Enseñanza Primaria Mediterráneo y Estopiñán.

La ciudad de Melilla acumula una de las mayores tasas de pobreza de España, como ha comprobado en Melilla Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM. Para ella, hay que “intervenir a través de programas educativos para facilitar la inclusión y prevenir el abandono escolar en los entornos en donde hay más necesidad”.

Andrés Conde, director de Save the Children, comentó que “Melilla es la región de España con la tercera tasa más alta de abandono educativo temprano, registrando un 24,1%, muy por encima de la media nacional, situada en el 17,3%”.

El total de beneficiarios de este proyecto son 295 personas: niños y niñas participantes en el programa (80), otros niños participantes en actividades complementarias (150), padres y madres (40) y profesionales de los centros escolares (25).

Los resultados que se esperan con la puesta en marcha de este programa son la mejora de las competencias educativas a través de los contenidos y herramientas proporcionadas; la mejora del conocimiento y el uso de la lengua; y, la mejora de la inclusión y la participación de menores en el contexto en el que se encuentran.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2021
AHP/gja