Terrorismo

El PSOE estalla y pide a la derecha que "deje ya en paz el terrorismo” tras las críticas a los acuerdos con Bildu

- Bolaños pone en valor "los consensos que somos capaces de lograr”

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado del PSOE Odón Elorza estalló este miércoles contra los partidos de derecha presentes en el Congreso y les pidió que “no sean tan miserables y dejen ya en paz el terrorismo”.

“No sean tan miserables, dejen ya en paz el terrorismo de ETA, desapareció, aquí lo que hay son franquistas y unas derechas de vocación golpista”, afirmó el diputado socialista desde la tribuna del Congreso despertando los aplausos de la bancada del PSOE, cuyos compañeros presentes se pusieron en pie.

“Dejen de utilizar a las víctimas para atacar” al Gobierno, dijo Elorza después de que los portavoces de Partido Popular, Vox, Ciudadanos y UPN que participaron en el debate criticaran al Ejecutivo por sus acuerdos con EH Bildu y le acusaran de cambiar “presupuestos por presos”, como le indicó la diputada popular Edurne Uriarte.

Uriarte arremetió contra los pactos cerrados por el Ejecutivo para aprobar los Presupuestos y le acusó de poner en marcha una “ley de memoria sectaria” con la ley de Memoria Democrática. Y afirmó que en los Presupuestos “han doblado el gasto en Presidencia porque han doblado el gasto en propaganda”.

Línea similar tuvo el diputado de Vox Francisco José Contreras, quién también cargó contra los “dispendios” que, a su juicio, hay en estas cuentas públicas y reprochó los apoyos de ERC y Bildu en los que se asienta el Gobierno para aprobar el proyecto de ley.

El diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz acusó al Ejecutivo de querer crear una “historia alternativa” de España en la que “ETA no existió y Franco murió ayer” para contentar a sus socios parlamentarios, y denunció que para ello son capaces de “demoler la transición”.

Díaz, cuyas palabras sobre ETA provocaron el repaso de Elorza de su relación próxima con varios socialistas asesinados por la banda terrorista y la recriminación "por la utilización de las víctimas", resumió que “el PSOE está vacío, que son la quintaesencia del relativismo, la reencarnación de la postmodernidad” y, por tanto, un “Gobierno vacuo y de moral hueca, que para nuestra desgracias es el Gobierno de España”.

Este cruce de acusaciones se produjo durante el debate en el Pleno del Congreso de la Sección 25 de los Presupuestos Generales del Estado correspondiente a la Presidencia del Gobierno que defendió el ministro Félix Bolaños, quien ensalzó que hace un años “no había nadie en España vacunado” y hoy “hay más de 38 millones de españoles que están vacunados con la pauta completa y esa es, exactamente, la mejor política económica que podemos llevar a cabo”.

Tras defender los PGE “no son solo cifras, es un proyecto de país y es un modelo que ponemos encima de la mesa como Gobierno, que responde no solo a la voluntad transformadora del Gobierno, sino también a los consensos que como país somos capaces de lograr”. “Los consensos que se consiguieron en la investidura del Presidente en esta Cámara, con multitud de formaciones políticas que apoyaron su investidura”, defendió Bolaños.

Así las cosas, Bolaños indicó que “los consensos que significan los acuerdos de agentes sociales entre sindicatos y patronal, y que también configuran un país donde el acuerdo es un hilo conductor de todo el avance” mientras que "con el no, no se construye nada, no se plantea un modelo de país distinto, no se asume ninguna responsabilidad en el crecimiento y en la recuperación y en la reconstrucción que tenemos que hacer del país después de haber superado una pandemia”.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2021
MML/clc