Salud
Cerca de medio millón de personas sufren espondiloartritis en España
-Más de 500 especialistas se dan cita en San Sebastián este viernes y mañana para tratar las últimas novedades sobre espondiloartritis

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de medio millón de personas sufren en España espondiloartritis, un conjunto de enfermedades reumáticas que engloban patologías como la espondilitis anquilosante, la artritis psoriásica, las espondilartropatías asociadas a enfermedad inflamatoria intestinal o las artritis reactivas.
El presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), el doctor José María Álvaro-Gracia, señaló durante la presentación del IX Simposio de Espondiloartritis de esta sociedad , que se celebra hoy y mañana en San Sebastián, que “aunque se ha mejorado el diagnóstico todavía existe un importante retraso diagnóstico”.
En este sentido, el doctor Joaquín Belzunegui, presidente del Comité Organizador Local del Simposio y jefe de Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Donostia, puntualizó que “la identificación precoz de estos pacientes no siempre es sencilla. Algunos estudios han señalado un retraso que podría estar entre los 7 y 8 años, aunque esto puede variar según la estructura sanitaria de los países y particularmente en España el retardo diagnóstico es algo menor”.
“El aspecto fundamental del éxito del tratamiento y que determinará un buen pronóstico a largo plazo es poder realizar un diagnóstico precoz para poder administrar el tratamiento más adecuado lo antes posible”, precisó el doctor Belzunegui.
Desde la Sociedad Española de Reumatología, en colaboración con la compañía biofarmacéutico MSD, se puso en marcha la campaña ‘Reumafit’ para poner de manifiesto la importancia de realizar actividad física y ejercicio en los pacientes con enfermedades reumáticas. Ahora se ha ampliado esta iniciativa con contenido específico para pacientes con espondiloartritis, ya que todas las guías clínicas y documentos de consenso internacionales consideran la actividad física y el ejercicio elementos básicos del tratamiento de las mismas.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2021
ACL/gja