Derechos Sociales

Nicolas Schmit y Belarra analizan el futuro desarrollo de una renta de crianza universal para reducir la pobreza en España

Madrid
SERVIMEDIA

El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, saludaron este viernes la próxima puesta en marcha de una renta de crianza universal para reducir la pobreza en España.

Lo hicieron durante la reunión que mantuvieron en la sede del Ministerio de Derechos Sociales en la que también abordaron la futura Ley de Familias que está impulsado el departamento dirigido por Ione Belarra, según informó éste en un comunicado.

En la reunión, ambos valoraron la futura aplicación de la renta de crianza universal, que se aplicaría como una herramienta clave para la reducción de la pobreza en España, una medida que, dijo Belarra, "ayudaría a reducir la pobreza infantil y su intensidad en nuestro país”.

La ministra también agradeció el apoyo de la Comisión a la elaboración de un Libro Blanco sobre políticas de familia e infancia en la UE, un “documento clave” para la elaboración de la Ley de Familias.

A su vez, Belarra informó al comisario sobre el despliegue del Ingreso Mínimo Vital, que ya llega a 350.000 hogares en los que viven 800.000 personas, “una cifra positiva, pero que debemos seguir ampliando”.

Explicó que su departamento está trabajando en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la aplicación de la Garantía Infantil Europea, que se presentará antes del próximo mes de marzo ante la Comisión, y en la que el Gobierno invertirá 779 millones hasta 2027.

Por último, Schmit señaló que “es necesario combatir la pobreza en todas sus dimensiones: a través de ayuda financiera a quien lo necesita, favoreciendo que las familias puedan beneficiarse de educación y cuidados de calidad, favoreciendo la integración de todos, incluidas las personas con discapacidad, en el mercado laboral”.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2021
MST/clc