Salud

La Sociedad Española de Medicina Interna presenta un nuevo tratamiento contra la osteoporosis

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) presentó este viernes un nuevo tratamiento contra la osteoporosis con alto riesgo de fractura, durante la mesa ‘Actualización en osteoporosis’ celebrada en el marco de su 42º Congreso.

La osteoporosis es una enfermedad crónica que causa una disminución del tejido y densidad ósea, hecho que aumenta la fragilidad y la posibilidad de sufrir fracturas, entre las que destacan, la vertebral (la más frecuente) y la de cadera (la más grave).

La mesa, moderada por el doctor Oscar Torregrosa Suau, actual coordinador del grupo de trabajo en osteoporosis de la SEMI, contó con la participación de los doctores José Manuel Olmos Martínez y Manuel Sosa Henríquez.

Sosa, catedrático de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro de la Unidad de Metabolismo Óseo del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, presentó los resultados de un nuevo fármaco de acción dual, que próximamente estará disponible en España para el tratamiento de la osteoporosis con alto riesgo de fractura.

El doctor aseguró que estos anticuerpos monoclonales suponen un nuevo camino terapéutico respecto a los fármacos tradicionales para el abordaje de la osteoporosis severa y con alto riesgo de fractura”.

“Tiene un mecanismo de acción distinto a otros fármacos, porque actúa sobre el osteoblasto, no sobre el osteoclasto, y que, además, se ha relacionado con el aumento de la masa ósea y la destrucción ósea y supone una ventana terapéutica mayor para disminuir el riesgo de fractura”, expuso.

Respecto a los retos en la patología, Sosa reiteró que “es fundamental que tratemos el riesgo de fractura y que se investiguen fármacos que actúen contra todos los tipos de fracturas porque disponemos de un arsenal terapéutico reducido en el mercado”.

Por su parte, Olmos, catedrático de Medicina de la Universidad de Santander y jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, disertó sobre la fisiopatología de la vía Wnt, una nueva vía descubierta recientemente en el osteoblasto y que tiene “una enorme importancia en el proceso de remodelado óseo”.

Se sabe que la vía Wnt modula la diferenciación y la actividad de las células óseas y está implicada en diferentes trastornos esqueléticos, como la osteoporosis, la artrosis, el mieloma o las metástasis. Por tanto, una mejor comprensión de esta vía puede permitir desarrollar nuevas dianas terapéuticas para esos procesos.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2021
STH/clc