Banca

Guindos pide “evitar escenarios que pongan en riesgo” la estabilidad de precios

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advirtió este lunes que el “principal riesgo” para la estabilidad financiera es que los “problemas de oferta” como los cuellos de botella terminen “reduciendo más” el crecimiento económico y afectando a la inflación, y apostó por “evitar escenarios que pongan en riesgo el objetivo de estabilidad de precios”.

En su intervención en el XII Encuentro Sector Financiero organizado por el diario ‘Expansión’ y KPMG, Guindos consideró que el “elemento más preocupante” es la evolución de la inflación y ante el repunte que se está produciendo insistió en que tiene una naturaleza “temporal, transitoria”, con lo que “desaparecerá con el tiempo”.

En caso de que “continúen estas dificultades” desde el punto de vista de la oferta, Guindos señaló que la caída de la tasa de inflación y la intensidad serán “menores” de lo esperado.

El vicepresidente del BCE y exministro español destacó que la recuperación “es clara” en la zona euro y que la “incertidumbre” se deriva de los problemas con los suministros.

Advirtió de que “el principal riesgo para la estabilidad financiera" es que esos problemas de oferta, como "cuellos botella, logística, acaben reduciendo más el crecimiento económico” e impulsando más la inflación o provocando que no se desacelere y “que estos riesgos a medio plazo sean realidades a corto plazo”.

Destacó que se mantiene el crecimiento económico y llamó a “evitar escenarios que pongan en riesgo el objetivo de estabilidad de precios”, al tiempo que sostuvo que la política monetaria “seguirá con su papel”.

También destacó que la política fiscal debe seguir con el “equilibrio delicado” entre la retirada de estímulos y la “estabilidad presupuestaria”, evitando que la crisis se pueda recrudecer.

Respecto a la situación financiera, Guindos señaló que la rentabilidad de la banca europea “va a continuar sometida a presiones importantes” en el medio plazo y que “siguen existiendo factores estructurales” que rodean al sector como su “baja” eficiencia, “escasa” diversificación, márgenes reducidos en entorno de tipos de interés cercanos a cero y “exceso de capacidad”, al tiempo que tendrán que financiar la transacción medioambiental y la transformación digital.

Apuntó que cualquier ‘shock’ en este ámbito, en la economía real o en la evolución de la pandemia “puede que afecte” a las condiciones financieras y llevar a un “replanteamiento del riesgo soberano”.

El vicepresidente del BCE destacó la importancia de que la retirada de los estímulos sea “gradual” y que las medidas por la pandemia sean “cada vez más específicas y más quirúrgicas”, dirigidas a empresas solventes. Los países con peor situación “tendrán que anunciar planes creíbles de consolidación fiscal”, añadió.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2021
MMR/gja