El escultor Venancio Blanco enseña su obra a jóvenes ciegos en el Museo Tiflológico

MADRID
SERVIMEDIA

El Museo Tiflológico de Madrid acoge hasta el próximo 10 de marzo una exposición del escultor Venancio Blanco y, con este motivo, el artista salmantino ha hecho una visita especial al centro de la ONCE, cuyos detalles podrán conocerse este sábado (11.00) en el programa de La 2 de TVE "En lengua de signos".

Durante su estancia, Blanco dialogó sobre su obra con un grupo de jóvenes ciegos y sordociegos, que pudieron tocar las piezas que se exhiben del creador.

El Tiflológico acoge desde el pasado 26 de enero un conjunto de 12 esculturas de Blanco englobadas bajo el título "La mirada del sentimiento". La muestra se puede visitar de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados de 10.00 a 14.00 horas.

Venancio Blanco Martín (1923, Matilla de los Caños del Río, Salamanca) estudió en la Escuela Elemental de Trabajo y en la de Artes y Oficios Artísticos de Salamanca, y de 1943 a 1948 cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Viajó a Italia en 1959 con una beca de la Fundación March para adquirir conocimientos sobre la fundición artística en bronce.

Blanco ha sido galardonado con diversos premios nacionales e internacionales, como el Nacional de Escultura (1959), Medalla de Oro de Escultura en la IV Bienal de Arte Sacro de Salzburgo o el Premio de las Artes de Castilla y León 2001.

Desde 1977 es académico de número en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1981 fue nombrado director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma.

Es uno de los artistas españoles que ha renovado la escultura religiosa contemporánea, incorporando un nuevo lenguaje plástico a través del bronce. En el año 2002 se inauguró el Museo de Escultura Religiosa que lleva su nombre, en la sede de la Fundación Mapfre en Madrid. En 2009 recibió la Medalla de Oro de la Provincia de Salamanca y se creó la Fundación Venancio Blanco.

Sus obras figuran en diversos museos y colecciones particulares de España y del extranjero, como Museo Reina Sofía, Museo Vaticano, Museo de El Cairo o el Museo Middelheim.

Entre sus exposiciones individuales destacan las del Ateneo de Madrid (1959), Galería Fórum (Nueva York, 1963), Antológica en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro (Madrid, 1980), "El Dibujo. Venancio Blanco" (Diputación de Salamanca, 2001), y "Venancio Blanco. Dibujar con la materia" (Ayuntamiento de Burgos, 2011).

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2012
JRN/gja