Conferencia sectorial

Consumo digitalizará las juntas arbitrales para “facilitar” las reclamaciones en la España rural y prevé “miles” de quejas en los próximos meses

- Ministerio y CCAA aprueban un nuevo Marco Estratégico de Consumo (MEC), pendiente desde 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Consumo impulsará la digitalización de las juntas arbitrales con la intención de “facilitar” las reclamaciones en la España rural y dotar así a los consumidores de instrumentos “eficaces” para su defensa en todo el territorio nacional. Prevé “miles” de nuevas quejas en los próximos meses gracias a la opción de celebrar audiencias telemáticas después de que en 2020 descendieran a 53.000, frente a las más de 60.000 registradas en 2019.

Se trata de una de las principales novedades del nuevo Marco Estratégico de Consumo (MEC) aprobado este lunes entre el Ministerio y las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial, que viene a sustituir al último vigente, que fue el del período 2006-2009, según precisó el departamento de Alberto Garzón en un comunicado en el que subrayó que, entre otros objetivos, el nuevo marco persigue mejorar la prestación de los servicios de las administraciones de Consumo a través de las nuevas tecnologías.
Con tal motivo, el gabinete de Garzón otorgará subvenciones a las autonomías destinadas a la digitalización de sus sistemas arbitrales de consumo (regionales y locales) por valor de 1.740.000 euros con los que Consumo garantiza que se puedan celebrar audiencias telemáticas, razón por la que prevé “miles” de nuevas reclamaciones en los próximos meses.
A este respecto, puntualizó que en 2020 debido a la pandemia y a la imposibilidad de realizar estos trámites online, las reclamaciones descendieron a 53.000, frente a las más de 60.000 registradas en 2019.
INSPECCIÓN Y CONTROL
Junto a ello, en la Conferencia Sectorial de Consumo también se ha acordado realizar, en 2022, un total de 37 campañas nacionales de inspección y control de mercado con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas consumidoras.
El Ministerio y las comunidades autónomas buscan así “asegurar” que los productos puestos a disposición de los consumidores cumplan los requisitos establecidos para garantizar el acceso a “información adecuada, calidad, salud y seguridad”.
Estas campañas se centrarán “especialmente” en productos ecológicos, teléfonos gratuitos de atención al cliente u ofertas de tarifas eléctricas en internet así como en la información presente en el etiquetado del pescado sin envasar de venta en pescadería, además de en frutas, verduras y hortalizas; los productos destinados a usuarios vegetarianos o veganos, los panes con masa madre o la venta de alimentos ‘online’, entre otros productos alimenticios que serán “especialmente vigilados”, según advirtió Consumo.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2021
MJR/mjg