Parlamento

Yolanda Díaz anticipa que la afiliación de noviembre será “histórica”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anticipó este miércoles que los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de noviembre que se publicarán este jueves va a ser una cifra “histórica”.

Díaz respondió a una pregunta parlamentaria del diputado del PP Teodoro García Egea sobre si “el impuesto al empleo favorece al empleo” en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. La titular de Trabajo criticó al PP diciendo que “si alguien sabe de impuestos” es este partido porque crearon 12 figuras nuevos.
Sobre la marcha del empleo, le dijo a García Egea que mañana “va a comprobar” que la cifra de ocupación es “histórica”. En declaraciones a los periodistas antes de participar en la sesión de control, Díaz comentó que los datos de paro también van a ser “muy buenos” y que va a continuar la senda de bajada del paro. El pasado mes de octubre fue el octavo consecutivo de descenso mensual.

Además, se refirió a la negociación sobre la reforma laboral para señalar que se está avanzando y que todos los agentes sociales presentan propuestas, después de que se desvelara que CEOE ha hecho un planteamiento de un contrato temporal con múltiples causas.

En el debate parlamentario con el diputado del PP, la ministra defendió la política del Gobierno en materia de pensiones con la revalorización con el IPC y se preguntó “¿qué pasaría si hoy aplicáramos su ley y revalorizáramos tan solo al 0,25%?” en referencia a la reforma de 2013. Del mismo modo, defendió la subida de cotizaciones aprobada por el Gobierno para pagar las pensiones al señalar que “por seis euros y uno que paga el trabajador garantizamos pensiones públicas suficientes”.

PREGUNTA DE VOX

La segunda pregunta que tuvo que responder Díaz en la sesión de control se la formuló la secretaria general del grupo parlamentario de Vox, Macarena Olona. Ésta comenzó espetándole que “se la está comiendo el personaje que se ha creado” y advirtiéndole, contra lo que le aseguró la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en le cierre de la asamblea de Catalunya en Comú, donde ambas intervinieron, de que “usted no es una líder mundial”.

De ahí pasó a acusarla de ser “un auténtico castigo para la clase obrera española”, y se centró en la situación del SEPE, por la que el sindicato CSIF ha pedido su dimisión. Aseguró que el nuevo Inem tiene 10 oficinas cerradas y sin empleados, 37 con uno solo, 91 con dos y 115 con tres, y que sólo se puede acudir con cita previa a solicitar en teléfonos que comunican o en una web “colapsada”, tras la pérdida de 7.000 empleados y el despido de los 1.500 interinos contratados para gestionar las ayudas por el covid.

Seguidamente, Olona pasó a abordar el conflicto laboral del metal en Cádiz y a criticar que UGT y CCOO se hayan convertido para la vicepresidenta en “sus plataformas políticas personales”. Según dijo, los trabajadores quieren carga de trabajo “y no políticas sectarias con las que ha sobornado a los sindicatos para evitar las movilizaciones”. Y remató que “los trabajadores quieren patria, ministra comunista”, y augurando que en la izquierda “están a punto de perder las calles”.

Díaz la replicó sobre su primer ataque personal: “Usted cree que me ofende, o que ofende al Gobierno, y creo que simplemente queda retratada con las consideraciones que hace en esta cámara”. De ahí pasó a defender que “si alguien salvó a nuestro país” fueron los agentes sociales y los trabajadores del SEPE, de cuyo recorte de personal acusó al PP, y a acusar a Vox de tener “un problema con la Constitución”, porque “los agentes sociales forman parte del mandato constitucional”, y “en nombre del Gobierno” quiso dar las gracias a los manifestantes de Cádiz, por representar “lo mejor del texto constitucional”.

Acto seguido, proclamó que los agentes sociales “hacen más sólido este país” y se vanaglorió de que España tenga hoy ya 25.000 trabajadores industriales más que en la anterior crisis, en la que se destruyeron, según sus cálculos, 600.000 empleos de este sector. Admitió que “durante muchos años distintos gobiernos no han cuidado la industria”, una frase donde englobó a los socialistas, pero sobre todo atacó al PP por basar la política industrial en la especulación y no en la economía real y haber vendido más de 40 empresas públicas.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
MMR/KRT/gja