Tecnología

Red Eléctrica desarrolla cuatro pilotos sobre el potencial del 5G en la gestión de las infraestructuras eléctricas

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Red Eléctrica –a través de sus empresas Red Eléctrica de España, Elewit e Hispasat- desarrolla cuatro pilotos que analizan el potencial de la tecnología 5G en la gestión y mantenimiento de infraestructuras eléctricas.

Según informó Red Eléctrica en un comunicado, estas iniciativas forman parte de un macroproyecto compuesto de 15 casos de uso que se llevan a cabo en la Comunidad Valenciana y que se enmarcan en el Plan Nacional 5G.

Están impulsados por una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Elewit, Orange, Aracnocóptero, CFZ Cobots, Etra, Idrica, Robotnik y Visyon y su objetivo es la búsqueda de aplicaciones para este nuevo estándar tecnológico.

Los cuatro pilotos puestos en marcha por Red Eléctrica de España, Elewit e Hispasat, en colaboración con otros socios, testan el uso del 5G en la gestión y la inspección visual en remoto de infraestructuras de la red de transporte de alta tensión como subestaciones y líneas. En concreto, en la región valenciana se está poniendo a prueba la capacidad del 5G y sus características -como la gran velocidad en la transmisión de datos, la baja latencia y un gran número de dispositivos conectados – para optimizar los procesos de mantenimiento de activos, reforzar la seguridad de las instalaciones y de los profesionales y mejorar el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad.

Dos de los casos de uso combinan el empleo de sistemas de visión artificial (como cámaras) o sistemas tripulados de forma remota (como robots o drones) con este nuevo estándar de comunicación.

En otro de los pilotos se prueba la conectividad satelital como respaldo de la red terrestre 5G para garantizar que las infraestructuras gozan en todo momento de conexión de alto rendimiento.

El cuarto piloto apuesta por el 5G como alternativa de conectividad para los equipos de protección.

Para la directora de Elewit y presidenta de la UTE, Silvia Bruno, “el 5G abre un abanico de nuevas posibilidades para el tejido industrial al permitir numerosos campos de aplicación donde se requiera mantener comunicaciones críticas en tiempo real con una elevadísima fiabilidad y, por tanto, impulsará de forma decisiva la transformación digital de las compañías”.

En el proyecto de inspección de subestaciones y líneas eléctricas con robot y drones participan Red Eléctrica de España, Elewit, Aracnocóptero y Orange. Su objetivo es analizar el empleo de robots y drones dotados de conectividad a través de banda ancha 5G para la inspección de instalaciones eléctricas (subestaciones y líneas). En concreto, gracias al 5G, las aeronaves empleadas se monitorizan de manera continua y transmiten en tiempo real los datos obtenidos durante la inspección.

En el proyecto sobre redundancia 5G vía satélite colaboran Red Eléctrica de España, Hispasat, Elewit, Aracnocóptero y Orange. Se desarrolla en el primer tramo de la línea Morvedre-Eliana, en la Comunidad Valenciana e incorpora comunicaciones mediante satélites geoestacionarios como método de transmisión duplicado. Permite aumentar la disponibilidad de la información en todo momento y su análisis en tiempo real durante la revisión de líneas, que puede realizarse a lo largo de grandes distancias e incluso en movimiento, a bordo de un vehículo.

En el de inspección visual en remoto/sensorización SF6 en subestaciones, Red Eléctrica de España, Elewit y Orange exploran el potencial del 5G para facilitar la inspección visual en remoto de instalaciones eléctricas y la detección de posibles anomalías.

El piloto sobre gemelo digital y protección de área amplia involucra a Red Eléctrica de España, Elewit y Orange para analizar el 5G como alternativa u opción adicional de conectividad para estos equipos de protección y abre la puerta a su posible comunicación con instalaciones de terceros que no tengan acceso a la red de fibra óptica de la red de transporte.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
MMR/gja