Ley audiovisual

Los Comunes se ofrecen como “agente de desbloqueo” para la Ley Audiovisual

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Catalunya en Comú y diputado de En Comú Podem Joan Mena afirmó este miércoles que la confluencia catalana de Unidas Podemos “quiere ser un agente de desbloqueo” de la Ley Audiovisual, que el PSOE y ERC tratan de desencallar tras la negativa de esta segunda formación a apoyar una norma que no obliga a las plataformas no europeas a reservar cuota para las lenguas cooficiales.

“Estamos trabajando para desbloquear la situación”, aseguró Mena en declaraciones en el patio del Congreso. “Estamos hablando con el Partido Socialista y con ERC”, atestiguó, aunque por separado y no a tres, y detalló que los Comunes pretenden “que se blinde el porcentaje de uso” y establecer “mecanismos de gobernanza del sistema audiovisual” en los que los órganos autonómicos desempeñen parte de la gestión hasta ahora centralizada en el Estado.

También mencionó “evitar externalizaciones”, como ya avanzó esta mañana el también presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos y diputado de En Comú Podem, Jaume Asens, dentro de su queja general de que el PSOE no había contado con su socio en el Gobierno para redactar esta norma. “Tenemos que garantizar la España plurinacional, pluricultural y plurilingüe”, se conjuró.

Fuentes de los Comunes señalaron que Unidas Podemos busca un resquicio legal por el que se pueda exigir a las plataformas audiovisuales no europeas como Netflix y HBO Max cumplir con la exigencia de un 6% de sus contenidos en lenguas cooficiales que pactaron el PSOE y ERC en su acuerdo de Presupuestos.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
KRT/clc