Pandemia
Amref Salud África lanza la campaña #VacunaSolidaria para pedir la más vacunas para el continente africano

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amref Salud África lanzó este miércoles la campaña #VacunaSolidaria para pedir una mayor movilización de vacunas contra la Covid-19 para el continente africano y que los líderes mundiales cumplan su compromiso de no dejar a nadie atrás.
Se trata de una campaña global frente a la inacción de la comunidad internacional y la toma de medidas como el bloqueo de viajes y la actividad comercial. Se apela al fin del acaparamiento de vacunas, la liberación de patentes, la promoción del conocimiento compartido y la aceleración en la distribución de vacunas en África.
África está muy por detrás del resto del mundo en pruebas, vacunación y tratamientos Covid-19. Casi dos años después del inicio de la pandemia y más de 10 meses después de que se administraran las primeras dosis de la vacuna Covid-19 en los países de altos ingresos, África todavía no tiene acceso a las vacunas para una población de aproximadamente 1.400 millones (17% de la población mundial). Sin embargo, los países de altos ingresos acumulan dosis de vacunas y comienzan a administrar dosis de refuerzo a los ciudadanos que ya están vacunados.
"El acaparamiento de vacunas debe parar para que todas las personas puedan tener acceso de forma equitativa y protejamos al mundo. Dejemos de suministrar dosis de refuerzo, ¿Podéis creer que el total de dosis de refuerzo administradas equivalen al total de dosis puestas en África?", afirmó el director ejecutivo del Grupo Amref Salud África, el doctor Githinji Gitahi.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África, menos del 7% de los africanos han sido completamente vacunados, en comparación con más del 70% de la población de la Unión Europea. Además, se proyecta que, para finales de 2021, los países de altos ingresos habrán acumulado alrededor de 1.200 millones de dosis de vacunas excedentes, a pesar del llamamiento de organismos internacionales para facilitar el acceso equitativo a las vacunas y a la distribución de recursos para poner fin a la etapa aguda de la pandemia.
En octubre de 2021, se proyectaba que solo 5 de los 54 países africanos alcanzarían el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar completamente al 40% de su población para fin de año. “Esto significa que es probable que África sea el último reducto de la pandemia de Covid-19 si no se toman medidas urgentes para abordar la persistente inequidad en las vacunas que nos ha puesto en una posición tan vulnerable”, aseguró Gitahi.
En los últimos días se impulsan restricciones y prohibiciones de vuelos a África tras la detección de la nueva variante ómicron. "Así es como el mundo ha tratado a África todo este tiempo, se bloqueó las vacunas para que no llegaran a África y ahora bloquean a África para que no acceda al mundo. Necesitamos vacunas y no restricciones. Sudáfrica sólo ha comunicado la identificación de la variante que ya está por todo el mundo", indicó Gitahi.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
STH/clc