Exceltur pone el ejemplo de Grecia para advertir sobre el impacto negativo de las huelgas y las manifestaciones violentas

- Espera que la reforma laboral permita al sector turístico mantener el empleo en 2012

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente ejecutivo de la Asociación para la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda, advirtió este martes de que la conflictividad laboral que vive actualmente España puede afectar a la imagen turística del país y puso como ejemplo lo ocurrido en Grecia, que sufre un descenso de las visitas de turistas alemanes por ese motivo.

En una rueda de prensa para presentar un estudio sobre la rentabilidad de los 105 principales municipios turísticos españoles, Zoreda afirmó que las huelgas y manifestaciones callejeras con conatos de violencia, sumadas a las huelgas en las compañías aéreas, “no es nada que favorezca al país ni a los intereses generales de España, que trata de dar sensación de rigor, seriedad y de mejora de las cuentas públicas”.

Por ello, rechazó también la posible convocatoria de una huelga general en fechas cercanas a Semana Santa y apeló a que se agoten las vías de diálogo.

HUELGA IBERIA

En la misma línea, criticó la convocatoria de 24 días de huelga por parte de los pilotos de Iberia, algo que calificó como “una actuación irracional de un colectivo de privilegiados sin ningún fundamento”.

Según Zoreda, que abogó por una nueva ley de huelga que evite actuaciones como la de los pilotos, estos profesionales “están poniendo en jaque no solo al sector turístico, sino también a toda la sociedad española”.

Por otro lado, expresó la “satisfacción” del sector turístico por la reforma laboral “en lo que afecta a los intereses de un sector que por esencia y naturaleza es estacional”.

Pese a ello, señaló que es necesario que se mejoren en el trámite parlamentario algunos aspectos relacionados con la ultractividad de los convenios, el absentismo o la regulación de las horas de trabajo.

De hecho, destacó que el sector, gracias a la reforma, espera poder mantener los niveles de empleo en 2012, a pesar de la mala evolución macroeconómica.

El estudio presentado por Exceltur revela que desde 2008 los destinos vacacionales han tenido una mejor evolución que los urbanos. En concreto, han mejorado sus ingresos por habitación un 5%, mientras los urbanos los han empeorado un 10,6%.

Exceltur explica estas diferencias por el hecho de que los destinos vacacionales suelen tener una mayor dependencia del turismo extranjero, que se ha comportado mejor que el nacional, especialmente después de las revueltas árabes.

Como consecuencia, en 2011 los destinos vacacionales, con una media de 49,7 euros por habitación, superaron a los urbanos que se quedaron en los 48,9 euros.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2012
JBM/caa