Ampliación

Rey emérito

El Gobierno asegura que “no se ha producido” ningún avance para actualizar la Monarquía porque prioriza la recuperación

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno defendió este martes que “no se ha producido ningún avance en la cuestión normativa” para la modernización de la Monarquía porque ha estado centrado en “la recuperación económica” y en “cumplir con nuestros compromisos en la Unión Europea”.

Así respondió la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, cuando se le preguntó por la “hoja de ruta” de la que hace un año habló el presidente, Pedro Sánchez, sobre la "renovación de la Corona”.

Rodríguez reiteró la valoración por parte del Gobierno del “esfuerzo” de la Casa Real por un “mayor ejercicio de transparencia y ejemplaridad” y reivindicó que la Constitución Española hay que “cumplirla de ‘pe a pa’ y no olvidar nunca que (España) es una Monarquía Parlamentaria”.

De esta posición no se movió Rodríguez pese a la varias preguntas que se le formularon sobre esta cuestión y los pasos que había dado la Casa Real a este respecto, reiterando su respuesta. "Soy la portavoz del Gobierno pero no de la Casa Real, y me van a permitir que me quede en las declaraciones que acabo de hacer en relación a ejemplaridad y transparencia”, remarcó.

En relación al plan normativo, la portavoz reiteró que el Gobierno ha estado y está centrado en la recuperación y recordó que “hace un año, no solo no disponíamos de vacunas, sino que, aunque nos parece que estaban hace tiempo, tampoco disponíamos de autorización al Plan de Recuperación”. Hecho que, apuntó, “se produjo en el mes de julio y que implica una serie de reformas legislativas que implican una agenda intensa para el Gobierno y el Parlamento” por lo que, amplió la portavoz, “consideramos que la prioridad hoy de España ha de estar en la recuperación económica y es ahí donde el Gobierno ha puesto toda su prioridad en el ámbito normativo”.

La cuestión de la Monarquía surgió en la rueda de prensa después de que, durante la conmemoración del Día de la Constitución, se eludiera su reforma para actualizar la situación de la inviolabilidad del jefe del Estado tras las informaciones relativa al anterior jefe del Estado, y después de que, el año pasado, en una valoración sobre el discurso de Navidad de Felipe VI, el presidente, Pedro Sánchez, destacase que fue "una comparecencia valiente en la que el Jefe del Estado marcó el rumbo a donde quiere dirigirse la Corona y la Jefatura del Estado: una Monarquía parlamentaria constitucional, adecuada a la España del siglo XXI que se sustenta en la renovación asentada en la ejemplaridad, la transparencia y la rendición de cuentas. Y en ese sentido está trabajando el Rey".

Entonces, Sánchez recalcó que Felipe VI defiende el pacto constitucional y "cuenta con nuestro apoyo y aplauso". Preguntado sobre los plazos para aprobación de esta nueva legislación sobre el papel de la Monarquía, Sánchez dijo el 29 de diciembre de hace un año que se haría “paso a paso” y que la hoja de ruta de esta norma se basaría en la "renovación de la Corona en cuanto a la transparencia y la ejemplaridad".

Este martes, aunque se le preguntó por una posible vuelta a España del rey emérito y sus consecuencias, la ministra de Política Territorial solo habló de la relación con Felipe Vi como “actual” jefe de Estado y eludió pronunciamientos sobre don Juan Carlos.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2021
MML/clc