Tabaco

Facua ve “un paso adelante” la prohibición de fumar en terrazas, pero pide limitar la venta y una política “agresiva” de precios

MADRID
SERVIMEDIA

Facua-Consumidores en Acción consideró este viernes “positivo” y “un paso adelante” que el Gobierno plantee la prohibición de fumar en las terrazas de los establecimientos hosteleros, si bien exigió limitar la venta del tabaco a los estancos y la implantación de una política de precios “agresiva”, tal y como recoge la declaración ‘Tobacco Endgame’, que, junto a otras organizaciones médicas y civiles, dirigió al Ministerio de Sanidad en diciembre de 2020.

Así lo precisó después de conocerse los detalles del borrador del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025, que el departamento de Carolina Darias ha enviado a sociedades científicas y a las comunidades autónomas y que, entre otras medidas, recoge la prohibición de fumar en los coches particulares, la ampliación de los espacios sin humo, la equiparación de los cigarrillos electrónicos al tabaco, la subida de impuestos para los productos tabacaleros y la restricción de la publicidad encubierta en redes sociales.

Las reformas legales que prevé el plan persiguen, según recordó la organización, “cubrir ciertas limitaciones observadas en la última década”, adaptando la normativa a los ”cambios" producidos en el mercado con la aparición de nuevos productos y lograr un “avance” en la regulación de espacios sin humo, con el “afianzamiento” de medidas ya adoptadas “de forma temporal y asumidas por la sociedad” a causa de la pandemia.

En este punto, la asociación advirtió de que, junto a una veintena de organizaciones, ya instó a la ampliación de los espacios sin humo y sin vapores a “todos los lugares públicos donde se aglomera gente”, como playas, paradas de autobús o entradas de edificios, y a que se “actúe” sobre el consumo de tabaco y dispositivos electrónicos en los espacios hosteleros.

A su juicio, la declaración de espacios sin humo “podría contribuir enormemente a la reducción del tabaquismo”, si bien debe “acompañarse” de la “ampliación” del acceso a los tratamientos para dejar de fumar y la introducción del control y la prevención del tabaco en las aulas.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2021
MJR/clc