Tecnológicas

Vodafone analiza la fuerza tractora del 5G en monográficos sobre los principales sectores productivos

MADRID
SERVIMEDIA

Vodafone ha publicado ‘Informes Sectoriales 5G’, un análisis sobre el impacto de la tecnología 5G en el negocio de los principales sectores productivos.

Son siete informes que inciden en la importancia del 5G para los sectores de salud, educación, turismo, ‘utilities’, industria, agroalimentación, transporte y logística.
Para elaborar los siete documentos, un equipo multidisciplinar de Vodafone Business y Capgemini Engineering ha trabajado durante siete meses en torno a la transformación tecnológica que atraviesa la industria española y las oportunidades que se generarán gracias su adopción.
La principal conclusión común a todos los informes es que la red 5G es una tecnología habilitadora de otras tecnologías y nuevos modelos de negocio. A través de cada informe se destaca su papel tractor de la economía y la necesidad de su adopción si se quieren alcanzar ventajas competitivas sostenibles.
‘ROADMAP’
Los informes han definido un proceso de digitalización para cada sector basado en 6 pasos. Cada una de estas fases, definida tras un análisis exhaustivo de cada sector, resulta fundamental a la hora de definir el proceso de digitalización de un negocio en cada uno de los sectores analizados, y siempre amparados bajo una capa de conectividad, fundamentalmente 5G.
Daniel Jiménez, director general de Vodafone Business, explica que “el proyecto ‘Informes Sectoriales’ 5G representa una vez más la apuesta del Ecosistema de Innovación de Vodafone en el ámbito de generación de contenido de valor propio y su puesta a disposición de las empresas para la mejora de su competitividad, Hemos sumado fuerzas con Capgemini Engineering para poner en valor la importancia que tiene el 5G como el verdadero tractor de la industria de este país”.
Cada uno de los informes sectoriales lleva asociado material gráfico que permite entender de una forma práctica las implicaciones de esta tecnología en la actualidad y en el futuro, así como un ‘roadmap’ de cómo evolucionará previsiblemente la tecnología en ese sector.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2021
JRN/gja