Sanidad

La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar pone en valor su figura para “agilizar” la vacunación a menores

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar recordó este miércoles que la vacunación contra la Covid-19 a los menores entre 5 y 11 años sería más ágil, eficiente y conllevaría menos inconvenientes para madres y padres si se contase ya con una enfermera escolar en todos los centros educativos de España.

Con motivo del inicio de la campaña de vacunación de 3,3 millones de menores en el conjunto del Estado, la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar, integrada por el Sindicato de Enfermería, Satse; el Foro Español de Pacientes, FEP; y el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública ANPE, señaló que la administración de la dos dosis de la vacuna de Pfizer en los centros educativos es una opción con muchas ventajas, tanto para el alumnado como para las madres y padres y el resto de la comunidad educativa; pero a este respecto insistió en que solo es posible si en cada centro educativo se cuenta con una enfermera escolar que pueda encargarse de gestionar, preparar y administrar las dosis pertinentes, así como de hacer el seguimiento y control de posibles efectos adversos.

Asimismo, apuntó a que, dado que una sola enfermera puede vacunar a cerca de un centenar de niños cada día, la campaña de inmunización sería más rápida y eficiente, evitando así, además, los desplazamientos a los correspondientes centros de salud con los consiguientes inconvenientes y riesgos al tener que acudir a un entorno, como es el sanitario, donde existen más posibilidades de contagio del coronavirus.

La Plataforma a su vez apuntó a otros beneficios de tomar esta decisión. Por ejemplo, que la vacunación no supondría la pérdida de horas lectivas para el alumnado, al tiempo que se evitaría que sus progenitores tuvieran que dejar temporalmente su trabajo para acompañar a sus hijos al hospital o centro de salud correspondiente.

“Lamentablemente, la realidad actual es que las distintas administraciones autonómicas siguen sin apostar por la implantación generalizada de la enfermera en los centros educativos, por lo que su presencia sigue siendo residual en el conjunto del Estado”, resaltaron los portavoces de la Plataforma.

Al respecto, la Plataforma insistió en que, si siempre resulta necesaria la presencia de, al menos, una enfermera en cada centro educativo, en el actual contexto donde la pandemia del Covid-19 sigue muy presente lo es mucho más, ya que “hay que priorizar la prevención, atención y cuidados a más de ocho millones de niños, niñas y jóvenes mientras cursan sus estudios durante gran parte de su jornada diaria”. Y, en este sentido, resaltó que “se ha podido constatar la labor decisiva de la enfermera escolar a la hora de evitar y controlar el virus en aquellos centros y territorios en los que ya se cuenta con este profesional sanitario”.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2021
SDM/gja