El 5% de los españoles tiene problemas de voz

- Según los otorrinos, que harán diagnósticos gratuitos el 16 de abril, Día de la Voz

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor del 5 por ciento de los españoles tienen algún trastorno en las cuerdas vocales que requiere atención médica, según informa la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial (Seorl), que el próximo 16 de abril, Día de la Voz, ofrecerá diagnósticos gratuitos en toda España.

Según la logofoniatra Marta Pinillos, entre los más afectados por este tipo de problemas están los profesionales que utilizan la voz como herramienta de trabajo, es decir, profesores, locutores, vendedores y telefonistas, entre otros.

En este sentido, un estudio de la Federación de Enseñanza de CCOO revela que el 12% de los profesores causa baja por lo menos una vez al año debido a problemas relacionados con la voz.

En la misma línea, el estudio añade que el 40% de los docentes ha faltado al trabajo en algún momento de su vida por enfermedades de las cuerdas vocales y que en los últimos tres años, casi todas las bajas del profesorado han estado ligadas a trastornos de la voz.

"TU VOZ CUENTA"

Para concienciar a la población de la importancia que tiene cuidar las cuerdas vocales y así evitar males mayores, los otorrinos preparan un año más el Día de la Voz, que se celebrará el próximo 16 de abril bajo el lema "Tu voz cuenta".

Entre las actividades preparadas para esta jornada figuran las consultas y diagnósticos gratuitos de las cuerdas vocales y de la voz que ofrecerán otorrinos y logofoniatras en varias ciudades españolas el 16 de abril.

Además, en la semana del 16 al 22 de este mes se pondrá a disposición de los ciudadanos un teléfono gratuito de consulta acerca de los diferentes trastornos relacionados con la voz, en el que se informará también de los beneficios de cuidarse las cuerdas vocales.

El origen de la disfonía puede estar en un resfriado o un esfuerzo puntual realizado en un lugar ruidoso, como un concierto o un encuentro deportivo. Sin embargo, "si la voz no mejora después de 10 días hay que prestar atención, porque podría deberse a una patología vocal", alerta el presidente de los otorrinos, Primitivo Ortega, quien subraya que los cambios de voz "pueden estar indicando la aparición de otras enfermedades".

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2012
IGA/caa/gja