Sanidad

Más de 50.000 personas en españa tienen esclerosis múltiple

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 50.000 personas padecen en España esclerosis Múltiple (EM), según destacó este jueves la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple que se celebra el 18 de diciembre.

Cada año se detectan en España unos 2.000 nuevos casos de esta enfermedad neurológica, que generalmente comienza a manifestarse en personas de entre 20 y 40 años, apuntó la SEN.

De este modo, la EM se convierte en la patología neurológica más frecuente en adultos jóvenes y en el trastorno neurológico discapacitante no traumático más común en este rango de edad.

Afecta más a las mujeres, en una proporción de 3 de cada 4 casos, y en los últimos años se ha observado no solo un aumento en el número de diagnósticos, sino también en el porcentaje de pacientes del sexo femenino y en la edad de inicio de los síntomas.

Según el doctor Miguel Ángel Llaneza, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología, “aún se desconocen muchos de los factores que pueden influir en la aparición de esta enfermedad". "Creemos que la mejora de técnicas para su diagnóstico y los cambios de estilo de vida que se han producido en la población justifican, al menos en parte, este aumento ”, afirmó.

No obstante, la esclerosis múltiple no es una enfermedad exclusiva de mujeres jóvenes, ya que alrededor del 5% de los casos comienzan antes de los 18 años (esclerosis múltiple pediátrica) o después de los 50 (esclerosis múltiple de comienzo tardío).

La forma más común de presentación de esta enfermedad, en casi el 85% de los casos, es la que se manifiesta en sus fases iniciales en forma de “brotes”, la forma recurrente-remitente”.

SÍNTOMAS Y EVOLUCIÓN

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que, en función de la inflamación, la desmielinización y la neurodegeneración que ocasione, originará mayor o menor grado de discapacidad funcional en el paciente.

Tras varios años de evolución, más del 50% de los pacientes tienen una afectación importante que les limita su calidad de vida, y más del 25% ingresan en el hospital anualmente por recaídas de la enfermedad o por complicaciones relacionadas con la evolución de la enfermedad.

La espasticidad y la fatiga son síntomas muy frecuentes en las personas con esclerosis múltiple. La espasticidad, presente en el 80% de los pacientes, afecta al movimiento, al control de los esfínteres y a la articulación de las palabras y suele ocasionar espasmos musculares dolorosos.

Por otra parte, el 95% de los pacientes puede desarrollar fatiga a lo largo de la evolución de la enfermedad; es un tipo de fatiga que no desaparece con el descanso y que aumenta con el calor y el estrés. Además, hasta un 71% de los pacientes desarrolla problemas cognitivos, lo que ocasiona importantes repercusiones en sus relaciones familiares, sociales y, sobre todo, en el ámbito laboral.

Casi el 80% ellos presentan otras comorbilidades siendo las más frecuentes la ansiedad y la depresión.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2021
AGQ/gja