Coronavirus

La incidencia de Covid-19 supera los 450 casos y se mantiene el alza de hospitalizaciones

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad notificó este jueves una incidencia acumulada de 472,90 casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes, 31,21 puntos más que ayer. Del mismo modo, la tensión hospitalaria sigue al alza después de que se haya vuelto a registrar un incremento de ingresos en planta y en UCI.

Actualmente, hay 5.422.168 casos y 88.667 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).

En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este jueves en 472,90 casos por cada cien mil habitantes, 31,21 puntos más que ayer, cuando registró 441,69, por lo que España se encuentra en riesgo alto por coronavirus (entre 300 y 500), de acuerdo con la escala aprobada recientemente por las autoridades sanitarias.

España cuenta con tres territorios en riesgo medio (entre 100 y 300): Castilla-La Mancha, con 220,17; Andalucía, con 248,25, y Extremadura, con 296,81.

Por su parte, Galicia, con 497,37; Cantabria, con 418,94; Murcia, con 483,97; Canarias, con 370,87; Madrid, con 391,53; y Cataluña, con 484,83 son las comunidades que están en riesgo alto.

Del mismo modo, Navarra, con 1.330,62; País Vasco, con 1.003,29; Aragón, con 801,57; Asturias, con 620,05; Castilla y León, con 656,39; Melilla, con 596,06; Ceuta, con 604,50; La Rioja, con 619,23; Baleares, con 570,70; y Comunidad Valenciana, con 528,42 son las autonomías que está en riesgo muy alto (por encima de 500).

Los menores de 11 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 686,24 puntos, seguidos de quienes tienen entre 40 y 49 años (582,94); entre 30 y 39 (550,61); entre 20 y 29 (534,38); entre 60 y 69 (440,87); entre 50 y 59 (420,54); entre 12 y 19 (306,99); entre 70 y 79 (208,05); y mayores de 80 (160,83).

En los hospitales españoles se ha registrado un aumento de los ingresos, hasta los 6.682, 194 más que ayer, de los que 847 se han producido en las últimas 24 horas.

En las UCI también se observa un alza de los ingresos, colocándose esta cifra en 1.292, 47 más que ayer, que ocupan el 13,92% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 25,22%; País Vasco, con un 22,54%; y Navarra, con un 20,34%.

Las muertes en la última semana son 195, la mayoría en Comunidad Valenciana (39), Andalucía (23) y Aragón (21). Ceuta no ha registrado ningún fallecimiento por coronavirus en los últimos siete días.

El número de casos importados de terceros países en la última semana es 337. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Madrid (61), Canarias (60) y Comunidad Valenciana (50).

En cuanto a la vacunación, el 89,7% de la población diana está completamente vacunada contra el coronavirus, con 37.767.016 personas totalmente inmunizadas. Asimismo, 38.586.398 individuos han recibido al menos una dosis, el 91,6% de la población diana.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2021
MST/clc