Comparecencia

Albares defiende a Celaá como embajadora ante el Vaticano porque es una “persona de diálogo”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió este jueves que el Gobierno haya propuesto como nueva embajadora española en el Vaticano a la exministra de Educación Isabel Celaá, puesto que se trata de una “persona de diálogo” y “con amplia experiencia política”.

Albares se refirió a esta cuestión en la Comisión de Exteriores del Senado, donde compareció esta tarde para explicar sus prioridades al frente del departamento tras sustituir a Arancha González Laya en julio pasado.

Sobre la propuesta de Celaá como nueva representante española ante el Vaticano, Albares informó de que se está a la espera de que la exministra reciba el plácet diplomático y defendió su perfil para el puesto, al ser “una persona de diálogo, de talante, con amplia experiencia política en el mejor sentido de la palabra".

"No es la primera vez que acude al Vaticano con bastante éxito, por cierto, un perfil de ese tipo", añadió en clara referencia a que este puesto fuera ocupado en el pasado por políticos como el exalcalde de La Coruña Francisco Vázquez. Por ello, se mostró convencido de que Celaá lo hará “estupendamente” en su nuevo destino.

CRISIS SUPERADA CON MARRUECOS

Por otra parte, respecto a la relación con Marruecos, Albares señaló que el Ejecutivo quiere tener la “mejor relación de vecindad posible” con este país y dio por superada la crisis generada por la avalancha migratoria sobre Ceuta de mayo pasado. Sostuvo que con el discurso del rey Mohamed VI del pasado 21 de agosto se puede decir que “la crisis había terminado”.

Como prueba de esta recomposición con las relaciones citó que ambos países han vuelto a colaborar “en la valla” de Ceuta y Melilla en cuestiones migratorias, mientras que la embajada española acude “con total normalidad” a los actos del Gobierno marroquí.

Por otra parte, el titular de Exteriores, frente a las críticas que le dirigieron PP y Vox, defendió que viene siendo “muy claro” en cuanto a la defensa de las libertades y la democracia en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

ESTATUS DE GIBRALTAR

En lo que se refiera a las negociaciones con Gran Bretaña sobre el estatus de Gibraltar tras el ‘Brexit’, señaló que las negociaciones que se esperan cerrar en el primer trimestre de 2022 “en absoluto” afectan a la reclamación sobre la soberanía del Peñón. Añadió que el objetivo de estas negociaciones son los intereses de los 270.000 españoles que viven en el Campo de Gibraltar y cuya vida está relacionada con la colonia británica.

En cuanto a las fuerzas políticas, la portavoz del PP, Pilar Rojo, criticó la “falta de rumbo” de la política exterior española y que la línea oficial del Ejecutivo esté siendo “boicoteada” por los ministros de Unidas Podemos.

A su vez, José Manuel Marín, de Vox, consideró una “contradicción y paradoja” que Albares hable de promocionar el idioma español en el extranjero mientras no lo defiende en Cataluña.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2021
NBC/clc