Laboral
El coste laboral de las empresas moderó su subida en verano al 4,9% tras el récord del segundo trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste laboral de las empresas se situó en el tercer trimestre del año en 2.648,87 euros por trabajador y mes, lo que supone un incremento del 4,9% respecto al mismo periodo de 2020, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta subida es más moderada que la del 13,2% que se registró en el segundo trimestre, y que fue la más alta en la serie estadística iniciada en el año 2000. Con el alza del periodo julio-septiembre se encadenan tres trimestres con aumentos interanuales de este indicador.
En cuanto al coste salarial por trabajador y mes, se encareció en el tercer trimestre un 5,0% y alcanzó los 1.952,37 euros de media, mientras que los otros costes crecen un 4,5%, situándose en 696,50 euros por trabajador y mes.
Durante el tercer trimestre de 2021, la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, es de 35,1 horas. De estas, se pierden 7,5 horas a la semana, de las cuales 6,1 son por vacaciones y fiestas disfrutadas, 0,4 se deben a bajas por incapacidad laboral y 0,5 horas no se han trabajado por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor, e incluye el tiempo no trabajado de los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). El resto de horas no trabajadas (0,5) se deben a otras causas como maternidad o paternidad, otros permisos remunerados, conflictividad laboral, etc.
El coste laboral por hora efectiva baja un 0,3% en tasa anual debido a que el aumento de las horas trabajadas es superior al de los costes laborales.
En tasa trimestral, y con datos corregidos de calendario y desestacionalizados, el coste laboral por trabajador aumenta un 0,5%, mientras que el coste por hora efectiva desciende un 0,3%.
Con resultados corregidos de calendario la tasa anual por hora efectiva es del 0,7% y por trabajador del 4,9%. Desestacionalizados, el coste laboral por hora efectiva aumenta un 1,0% y por trabajador un 4,9% respecto al tercer trimestre de 2020.
HOSTELERÍA
Por sectores económicos, la Industria tiene el menor aumento del coste laboral este trimestre. Presenta un crecimiento en el coste salarial ordinario mayor al coste salarial total por el descenso de los pagos extraordinarios y atrasados. La Construcción tiene el menor aumento del coste salarial y el mayor de los otros costes. Los Servicios presentan el mayor crecimiento del coste laboral total y salarial.
Por secciones de actividad, el crecimiento del coste laboral es mayor en Hostelería, Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas y Actividades administrativas y servicios auxiliares. Por el contrario, en Industrias extractivas, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y Actividades inmobiliarias el coste laboral desciende.
En cuanto al coste laboral por comunidades autónomas, en Comunidad de Madrid y País Vasco supera en más de 400 euros la media nacional. En Extremadura y Canarias es inferior a la media en la misma cantidad. Illes Balears, Canarias y Comunitat Valenciana presentan los mayores aumentos anuales del coste. Y Comunidad Foral de Navarra, Cantabria y Principado de Asturias los menores.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2021
JRN/gja