Transporte
La CNMC valora el primer año de liberalización del transporte ferroviario porque ha traído "mejor servicio y precio”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) considera satisfactorio el balance del primer año transcurrido de liberalización del transporte ferroviario de pasajeros en España.
Este 14 de diciembre se ha cumplido un año desde que la liberalización del sector entró en vigor en todo el territorio de la Unión Europea, aunque en el caso de España no fue hasta el pasado 10 de mayo, cuando por primera vez se vio un tren de alta velocidad distinto a los AVE de Renfe circulando por las vías de nuestro país. Fue el de la compañía francesa SNCF, que bajo la marca comercial Ouigo inició sus servicios entre Madrid y Barcelona.
La directora de Transportes de la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia), Patricia Cordovilla, ha valorado estos 12 meses de liberalización en unas declaraciones en el blog de la CNMC recogidas por Servimedia.
“Con la competencia, se han podido ofrecer mejores servicios, mayores frecuencias de viajes y precios más ventajosos para los consumidores”, señala la responsable de Transportes en el organismo supervisor.
Cordovilla destaca que la liberalización “ha ayudado sin duda a recuperar los volúmenes de viajeros que se habían perdido durante 2020 como consecuencia de la pandemia”.
De cara al futuro, la CNMC cree que “hace falta asegurarse de que el uso que se hace de la capacidad de la red es muy intenso”, porque “los españoles hemos invertido muchos millones de euros en dotarnos de la red de que disponemos y es preciso asegurarse de que se utiliza a la mayor capacidad posible”.
Para ello, Cordovilla defiende que hay que “actualizar en la medida en que vaya siendo necesario los contratos que ha firmado el administrador de la red, Adif, con los operadores ferroviarios”, para acomodarlos al uso real que se haga de la infraestructura, “liberando la capacidad sobrante que podrían aprovechar otros operadores”.
En segundo lugar, la CNMC cree que se “debe seguir ahondado en la liberalización fomentando la competencia en otros corredores y trayectos”.
Otro reto que refiere Cordovilla es que antes de 1 de enero de 2026 deben haberse adjudicado, mediante procedimiento competitivo, los primeros contratos para la prestación de servicios sujetos a obligaciones de servicio público, que de momento presta solamente Renfe, como es el caso de Cercanías.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2021
JRN/gja