Comunidad de Madrid

Ayuso saca adelante los Presupuestos de 2022 con los votos de Vox

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó este miércoles, con los votos de PP y Vox y el rechazo de los grupos de la izquierda, los presupuestos regionales para 2022, que alcanzan la cifra récord de 23.033 millones de euros, un 14,8% más que las cuentas hasta ahora en vigor.

El Gobierno regional, que preside Isabel Díaz Ayuso, sostiene que estos Presupuestos permitirán avanzar en la recuperación económica y el desarrollo de nuevas medidas para la atención a las familias, junto al refuerzo de los servicios públicos.

Asimismo, defiende que incluyen “la reducción de medio punto en el tramo autonómico del IRPF que beneficiarán especialmente a las rentas bajas o la supresión de todos los impuestos propios, para ser la única comunidad autónoma de España sin estos tributos”.

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, aseguró que con los Presupuestos para el año 2022 el Gobierno regional “reafirma su compromiso de cumplimiento de los objetivos de estabilidad y control de la deuda, así como la prestación de los mejores servicios públicos sin necesidad de subir los impuestos a los madrileños”.

Dijo que con las cuentas públicas avaladas hoy por el Parlamento el Gobierno madrileño podrá seguir garantizando la prestación de unos servicios públicos de calidad y, al mismo tiempo, hacer frente a los retos que ha planteado la Covid-19.

Además, indicó que facultarán desde el próximo 1 de enero la puesta en marcha de medidas como el Plan de Natalidad, con ayudas de hasta 14.500 euros por hijo para madres menores de 30 años en una inversión que se irá incrementando a medida que se vaya desplegando esta iniciativa.

GASTO SOCIAL

Destacó que el presupuesto público madrileño de 2022, que incluye los fondos europeos Next Generation, contiene el mayor gasto social aprobado hasta la fecha, hasta los 19.194 millones de euros, un 15% más que en 2019, que servirán para intensificar las políticas de sanidad y educación públicas y la atención a las familias y colectivos más vulnerables. El consejero dijo que casi nueve de cada diez euros se dedican a esta materia.

El área de sanidad contará con una financiación de 8.783 millones de euros, un 8,6% más que en 2019, el 40% del total del gasto si se descuentan los fondos europeos. La Atención Primaria será una de las prioridades del Ejecutivo regional en este ámbito, con 2.056 millones, que se destinarán a nuevas infraestructuras y la mejora de las retribuciones salariales a los profesionales de los centros de salud en función de la carga asistencial o las situaciones especiales de atención que se presenten, entre otras actuaciones.

En el caso de la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia, se incrementa el presupuesto un 16,4%, hasta llegar a los 5.753,6 millones de euros, lo que supone también la cifra más alta de la historia de este departamento, y tiene como objetivo fortalecer la calidad y la digitalización del sistema educativo público, con la Formación Profesional, la extensión del programa de bilingüismo o la construcción y rehabilitación de centros educativos.

Por otro lado, el Gobierno madrileño dedica a la creación de empleo y al impulso del trabajo autónomo, el emprendimiento y la formación otros 653 millones de euros, un 42,7% más que en 2019, mientras que en el área de transportes se aumentan los fondos un 20,8%, hasta los 1.970 millones, que se emplearán en la ampliación y mejora de la red de Metro en sus líneas 3 y 11, entre otras actuaciones.

La Consejería de Familia, Juventud y Política Social sube su asignación un 19,2% respecto a 2019, con casi 2.200 millones de presupuesto, destinados a que las personas mayores y el colectivo de dependientes en la región tengan la mejor atención posible, así como para avanzar en la reducción de las listas de espera y reforzar el servicio de atención temprana.

IRPF

Todas estas iniciativas irán acompañadas de nuevas rebajas fiscales, como la bajada de medio punto en todos los tramos de la escala autonómica del IRPF a partir del próximo 1 de enero, que supondrá un ahorro a los ciudadanos de 334 millones de euros, según el Ejecutivo. Además, la Comunidad de Madrid ha suprimido los impuestos propios, tras la reciente aprobación de ambas medidas por la Asamblea.

Por su parte, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, mostró su satisfacción por la aprobación de los Presupuestos regionales para 2022 y dijo que serán los de la "prosperidad", con los que Ayuso "podrá gestionar el pico de la pandemia".

“Nosotros somos leales, cumplimos nuestro acuerdo y vamos a dar un mensaje a todos los madrileños de confianza, estabilidad y seguridad”, manifestó. Tras indicar que los madrileños “necesitan sentirse seguros”, manifestó que “hay que poner recursos en sanidad y en Atención Primaria”.

Monasterio añadió que estos no son los presupuestos de Vox, aunque destacó que tienen 13 puntos que contemplan algunas peticiones de su partido como la educación gratuita en etapa no obligatoria y el aval a jóvenes para el acceso a la vivienda. Además, subrayó, se garantiza que no entre la izquierda en estos presupuestos ni con sus enmiendas.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2021
SMO/gja