Cultura

Cultura busca que la lectura sea un “hábito social real”

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, presentó este jueves el Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024, un instrumento que, con el lema ‘Lectura Infinita’, tiene como objetivo conseguir que la lectura sea un “hábito social real”.

Lo hizo en un acto en el que estuvo acompañado por la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, y por el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, Patrici Tixis.

Durante su intervención, Iceta subrayó que “leer es un bien para toda la sociedad, desde distintos ámbitos: la sostenibilidad, la salud mental, el progreso o la construcción de una sociedad crítica”, además de constituir un “elemento fundamental desde el punto de vista sociosanitario, económico y educativo y una oportunidad en la incipiente economía digital”.

El plan, elaborado con la colaboración del sector del libro, ha recogido las propuestas de la Mesa del Libro, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, docentes, bibliotecas escolares, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Esta herramienta pretende ofrecer un marco adecuado para que cada uno de los actores implicados contribuyan desde sus competencias y recursos al fomento de la lectura, y avanzó que el plan es un “documento vivo”, que “va a contar con más incorporaciones, de forma que nos va a permitir fortalecerlo”.

Por su parte, Gálvez puso de manifiesto que “la lectura es una oportunidad de futuro para ciudadanía y sociedad”, por lo que “garantizar el acceso a la lectura en condiciones de igualdad es uno de los principales desafíos de este plan”.

Del mismo modo, Patrici Tixis mostró su confianza en que el plan “contribuya al progreso de la sociedad y a reducir la brecha social en nuestro país”, y señaló la importancia de que la lectura y la mejora de la comprensión lectora constituya uno de los grandes desafíos en el horizonte 2050 del documento ‘Fundamentos y propuestas para una estrategia nacional a largo plazo’, auspiciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

CONTENIDO PLAN

El Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 incide en la necesidad de fomentar la “lectura en positivo” y de incrementar los índices de lectura en sectores poblacionales donde registra una fuerte caída: la adolescencia y la madurez.

La tendencia en lo referido a los hábitos de lectura en España es ascendente desde 2010, hasta alcanzar este año a un 68,8% los ciudadanos. El reto estriba, según el ministerio, en despertar la curiosidad por los libros en el resto de la población.

El documento plantea la importancia de “reflexionar sobre el concepto de lectura”, teniendo en cuenta los nuevos canales de comunicación, como Internet o las redes sociales.

Otro de los elementos diferenciales del Plan de Fomento de la Lectura es un sistema de autoevaluación que permitirá analizar el impacto de las políticas que se pongan en marcha, para ajustarlas y obtener resultados más eficaces.

Este plan comenzará a ponerse en marcha en enero, cuando el Gobierno disponga de las inversiones previstas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2021
MST/gja