La Asociación de Vacunología pide a Sanidad que sea más "beligerante" con la vacunación

- En Europa los casos de sarampión se han multiplicado por 10

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de Vacunología, José María Bayas, pidió este martes al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y a todas las autoridades sanitarias que sean más "beligerantes" a la hora de garantizar la cobertura de las vacunas porque algunas enfermedades como el sarampión, está repuntando porque no se inmuniza a los niños.

Bayas realizó esta petición en un acto organizado por Sanofi Pasteur MSD en el que esta empresa entregó un talón de 3.000 euros y cientos de mosquiteras al programa de supervivencia infantil y materna de Unicef para reducir la mortalidad infantil a través de acciones como la inmunización.

El presidente de la Asociación de Vacunología recordó que en Europa los casos de sarampión se han multiplicado por 10 y que esta enfermedad se cobra cada año la vida de 300.000 personas. Además, agregó que todavía hay 24 millones de niños que cada año no reciben las vacunas básicas por campañas absurdas e ignorancia. "Nosotros nos podemos olvidar de las enfermedades, pero las enfermedades no se olvidan de nosotros y si no se vacuna las enfermedades vuelven", agregó.

Por suparte, Ricardo Brage, director general de Sanofi Pasteur MSD en España, también abogó por controlar estos brotes de sarampión que se están dando en Europa, incluida España, "por un exceso de confianza" que resulta peligroso.

Asimismo, recordó que las vacunas salvan la vida de tres millones de personas cada año y que es una herramienta sanitaria importante porque reduce la mortalidad y alarga la esperanza de vida.

Por último, Brage invitó a la sociedad a que mañana 25 de abril envíe tweets con el hashtag a #vacunasparavida porque por cada 120 tweets Sanofi donará a Unicef 120 mosquiteras para prevenir la malaria. La campaña se llevará a cabo entre las 14.00 y las 20.00 horas.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2012
MAN/gja