Galicia. La Audiencia Provincial de Coruña condena a 73 años y 228 días de cárcel al 'violador del chándal'

CORUÑA
SERVIMEDIA

La Audiencia Provincial de Coruña ha condenado a 73 años y 228 días de cárcel a Andrés Mayo Fernández, conocido como el 'violador del chándal', por considerarlo autor de cuatro delitos de violación, dos agresiones sexuales en grado de tentativa y otras dos consumadas, un delito de integridad moral, tres hurtos y una falta de lesiones, cometidos entre diciembre de 2006 y agosto de 2007 en Coruña.

A su vez, la sentencia recoge indemnizaciones a las víctimas que oscilan entre 2.000 y 16.300 euros y establece una orden de alejamiento que tendrá que cumplir durante los diez años siguientes a la pena impuesta de prisión.

Por otro lado, el fallo recoge también la petición del ministerio fiscal y establece que los beneficios penitenciarios se referirán a la totalidad de las penas impuestas en su conjunto y no al máximo que legalmente cumplirá, un aspecto "muy importante para las víctimas", según destacó la abogada de dos de ellas, Inmaculada Fraga.

Así, señaló que estaban "muy preocupadas" por este aspecto, al saber que Andrés Mayo ya había sido condenado en los años 90 a más de cien años de cárcel por once delitos de violación cometidos en Asturias y León, de los que sólo cumplió 12 años por buena conducta.

En total, la acusación había solicitado 129 años de prisión, pero se muestra "satisfecha" con los más de 73 que marca la sentencia.

La representante legal de seis de las víctimas, Magdalena Rodríguez, que actuó en nombre de la Asociación de Mujeres Juristas, explicó a AGN que la diferencia de penas se debe a que el fallo condena por hurto lo que la acusación reclamaba como robo por violencia, pero remarcó que "lo más importante para nosotros, de cara a las víctimas, es que se han reconocido los delitos de violación y agresiones sexuales", subrayó.

SENTENCIA "POSITIVA"

El fallo de la Audiencia Provincial considera probado el reconocimiento del acusado por parte de las víctimas en las ruedas de presos o de voz, puesto en duda durante el juicio por el abogado de la defensa. "La sentencia recoge al final la claridad con la que lo han reconocido", señaló Fraga.

También se basa el fallo en el modus operandi, muy similar en casi todos los casos, en los que el agresor atacaba a mujeres jóvenes en los portales o garajes de sus domicilios, noches de fin de semana, a las mismas horas y del mismo modo, con unas manos muy grandes que todas las víctimas destacaron durante el proceso.

FACTORES DECISIVOS

Otros aspectos determinantes fueron la huella dactilar de Andrés Mayo encontrada en uno de los portales donde ocurrió una agresión y la muestra de ADN obtenida tras el lavado vaginal de una de las mujeres violadas, que resultó compatible.

Magdalena Rodríguez, que se mostró "contenta y satisfecha", quiso destacar que el resultado obtenido ha sido posible "gracias a las víctimas que han tenido la enteraza de salir a denunciar, estar luchando, acudir al juicio y declarar".

Fraga, por su parte, definió la sentencia como "muy positiva" en su conjunto y, en el aspecto de las indemnizaciones, precisó que "siempre es poco, pero teniendo en cuenta la jurisprudencia y las cantidades que da, no tenemos tampoco nada que objetar en ese aspecto".

Asimismo, se mostró convencida de que Andrés Mayo recurrirá la sentencia, pero confiada en que el Tribunal Supremo la ratificará.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2009
MAG/jrv