Las personas mayores dicen a Mato que las promesas sin pensiones y empleos dignos no sirven de nada

- En la clausura de la celebraciçon del Año del Envejecimiento Activo, donde la ministra se comprometió a crear trabajo

AVILA
SERVIMEDIA

Margarita García, miembro del Consejo Estatal de Personas Mayores, dijo este jueves a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, que todas las medidas que proyecta el Gobierno para mejorar la calidad de vida de este colectivo y fomentar la solidaridad intergeneracional están muy bien, pero que no tendrán sentido hasta que no se comprometa a crear empleo para los jóvenes y a mantener las pensiones a los jubilados.

García, también secretaria general de la Unión Democrática de Pensionistas de España, hizo esta reflexión a Mato en el acto de clausura de la celebración del Día Europeo del Envejecimiento Activo, que se celebró hoy en Ávila y donde la ministra se comprometió a crear empleo para los jóvenes y para los mayores que no lo tengan.

En su intervención, la representante de las personas mayores entregó a la titular de Servicios Sociales un borrador de lo que el colectivo quiere que contega el Estatuto del Mayor y leyó un manifiesto creado para la ocasión.

A su parecer, el objetivo de este estatuto es mejorar la situación de los ciudadanos de edad y garantizar que goza, como el resto, de todos los derechos ciudadanos.

Como principios, las personas mayores quieren que su estatuto recoja el derecho a un trato digno, a la protección jurídica, al reconocimiento de su labor a lo largo de la vida y a su participación activa en la sociedad.

En el manifiesto creado por las personas mayores para este día, se pide a los poderes públicos más compromiso con las políticas sociales relacionadas con ellas y una comprensión positiva sobre el envejecimiento activo.

“Queremos un país, dentro de la Unión Europea, más sensible a los temas relacionados con las personas mayores. Exigimos una actitud más positiva hacia el envejecimiento, un mercado laboral más inclusivo y espacios, edificios y transportes, así como viviendas más accesibles, que promuevan una vida independiente”, reza la declaración.

Como medidas concretas, el texto apuesta por favorecer la igualdad de trato con independencia del género, el establecimiento de políticas eficaces que potencien los programas que combaten su soledad, el aislamiento y la invisibilidad de sus vidas.

Y también “un compromiso por una protección social y de la salud, por el acceso a la cultura, para garantizar que las personas mayores más débiles puedan tener una vida digna”.

Por su parte, Mato insistió en la importancia que para el Gobierno tienen las personas mayores y aseguró que estarán siempre en el centro de sus políticas.

Junto a la ministra y a las personas mayores, compartieron escenario Milagros Marcos, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León; Francisco Fonseca, director de la Representación de la Comisión Europea en España; y Andrés Naranjo, eurodiputado del Parlamento Europeo.

El Año europeo del envejecimiento activo y la solidaridad entre generaciones pretende mejorar las condiciones para envejecer de forma activa, especialmente en los ámbitos del empleo, la participación social, salud y vida independiente o relaciones intergeneracionales.

Desde esta perspectiva, se propone animar a las partes interesadas y a los responsables políticos a establecer sus propios objetivos específicos y a impulsar acciones concretas.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2012
IGA/pai