Adicciones

El Observatorio Europeo de Drogas aconseja programas integrales para reducir la “vulnerabilidad” a las sobredosis mortales de opiodes

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (Emcdda) ha lanzado una miniguía sobre la respuesta a las muertes relacionadas con los opioides en la que, entre otras medidas, urge a ofrecer programas integrales para reducir la “vulnerabilidad” de las personas con adicción a estas sustancias hacia una posible sobredosis con resultado de muerte y pone de relieve los enfoques que, a su juicio, “pueden ayudar a salvar vidas”.

La guía hace un repaso por las que considera las mejores intervenciones orientadas a reducir la vulnerabilidad, prevenir las sobredosis de opioides y evitar los resultados mortales y, en el caso de las intervenciones para reducir la vulnerabilidad, aboga por la articulación de programas integrales de asistencia sanitaria, vivienda y empleo y acciones para “reducir el estigma” asociado a esta adicción.

Por lo que respecta a las intervenciones para reducir el riesgo de que se produzca una sobredosis, subraya la idoneidad de mejorar la formación y “concienciación” en relación a las mismas y la retención en el tratamiento y, en el caso de los presos que salen de la cárcel, insta a garantizar la continuidad de la atención entre el centro penitenciario y la comunidad en las primeras semanas después de la liberación, cuando los riesgos son “mayores”.

En cuanto a intervenciones para reducir los efectos mortales cuando se produce una sobredosis, pide formación para la distribución de naloxona entre profesionales y usuarios, teniendo en cuenta que más de un tercio de los países europeos ofrecen programas de naloxona «para llevar», mientras que algo menos de un tercio utiliza uno o más centros de consumo.

Además, denunció que alrededor de la mitad de los países europeos abordan la prevención de las sobredosis en su estrategia nacional sobre drogas, pero solo un “número limitado” cuenta con una estrategia o un plan “específico” de prevención de las sobredosis.

SOBREDOSIS MORTALES

En España, según el último ‘Informe anual sobre alcohol, tabaco y drogas ilegales’ del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA), publicado en julio por el Ministerio de Sanidad con los últimos datos disponibles, en el 90,2% de los casos de fallecidos por reacción aguda tras el consumo de sustancias en 2019, que cerró con 920 decesos por esta causa, se encontró más de una sustancia en el análisis toxicológico y las más habituales son los hipnosedantes, la cocaína y los opioides.

En concreto, se notificaron al Registro específico de mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas 920 defunciones, la mayoría de hombres (80,8%) , siendo las más habituales en el análisis toxicológico los hipnosedantes (66,8% del total), la cocaína (60,3%) y los opioides (59%) y el perfil de los fallecidos fue el de un hombre mayor de 44 años, soltero y que había consumido recientemente una combinación de sustancias.

En el continente, según el Observatorio Europeo, la heroína es el opioide ilícito más utilizado, si bien el uso indebido de otros opioides, como metadona, buprenorfina y fentanilo, “predomina” en la actualidad en algunos países y la prevalencia del uso de opioides de alto riesgo entre los adultos de 15 a 64 años se ha mantenido “relativamente estable” durante varios años, con estimaciones de consumidores de alrededor del 0,35% de la población de la UE.

No obstante, el observatorio recordó que, aunque la prevalencia de uso de opioides es mucho menor que la de otras sustancias, sus daños incluyen altas tasas de dependencia, exclusión social, riesgo de contraer infecciones como el VIH, la hepatitis viral y otras enfermedades por el uso de equipo sucio y riesgo relativamente alto de mortalidad, en particular, “pero no exclusivamente”, por sobredosis.

Así, tras puntualizar que, cada año, alrededor de 85.000 usuarios, la cuarta parte de todos los que solicitan tratamiento por adicción a una sustancia, informan del uso de opioides como la principal razón para ingresar a un tratamiento especializado, el observatorio europeo denunció que anualmente se pierden “miles de vidas” por sobredosis de drogas y los opioides están “implicados” en aproximadamente tres cuartas partes de las sobredosis mortales de drogas en Europa, a menudo combinadas con otras sustancias como el alcohol.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2021
MJR/gja