Medios
Los españoles vieron la televisión tradicional 26 minutos menos en 2021
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de televisión lineal o tradicional, en directo, descendió un 11% en 2021 al situarse en 214 minutos por persona y día este año, 26 minutos menos que en 2020, según un informe elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media y a falta de los porcentajes de consumo de los últimos días del año.
Barlovento recuerda que en 2020 el confinamiento obligado supuso un incremento de18 minutos de consumo televisivo respecto a 2019.
El consumo a través del televisor –lineal, más diferido, más invitados, más ‘otros usos del televisor-’ apunta a un consumo de cuatro horas y tres minutos (243‘) por persona y día.
En el año 2021, 1.388.000 personas encendieron el televisor híbrido, pero lo sustantivo es que vieron la televisión, pero no consumieron ni un solo minuto de la televisión tradicional, la que se denomina lineal o tradicional.
En el ejercicio completo de 2021 en el apartado ‘otros usos del televisor’ se dan los siguientes datos: en enero, 1,2 millones de televidentes como media en el mes no vieron ni un minuto de lineal; en febrero y marzo se superaron 1,3 millones de media; en abril, 1,4 millones; en mayo, junio, julio y agosto pasaron del 1,3 a 1,2 millones, y a partir de septiembre, octubre y noviembre registran algo más de 1,5 millones, logrando en diciembre, hasta el día 21, un total de 1.681.000 personas, la máxima audiencia en este apartado de consumo híbrido, que no han visto la programación de toda la vida, pero si las nuevas modalidades que ofrece el televisor que nos posibilita el consumo ’on' y el ‘off’.
En 2021, los hombres consumen una media de 3 horas y 17 minutos por 3 horas y 49 minutos de las mujeres, 32minutos más.
Los mayores de 65 años son los que dedican más permanencia y dedicación de minutos a la televisión y alcanzan un registro de 6.09 minutos en 2021, mientras que en los dos años anteriores fueron de 6.27 horas en 2020 y de 6.04 en 2019.
El informe también destaca que la inversión publicitaria en televisión crecerá alrededor del 10% y alcanzará los 1.800 millones de euros de facturación, unos 150 millones de euros más que en 2020.
Telecinco fue la cadena más vista, pero en los últimos meses del año se impuso Antena 3, cuyos informativos son los más vistos por cuarto año consecutivo.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2021
MAN/mjg