Laboral

El 24% de los trabajadores teme que la Inteligencia Artificial ponga en riesgo su empleo, 13 puntos menos que hace un año

MADRID
SERVIMEDIA

El 24% de los empleados españoles tiene temor a que la Inteligencia Artificial (IA) ponga en riesgo su puesto de trabajo, un dato que, tras años de ascenso, supone una caída de 13 puntos porcentuales en comparación con el 37% del año pasado, según un estudio de InfoJobs publicado este jueves.

Los datos reflejan un claro contraste entre quienes ya han integrado la IA en su rutina de trabajo y quienes aún no la utilizan. Los trabajadores que emplean herramientas de IA muestran una percepción más positiva de su impacto y ven menos riesgo en la sustitución laboral. Solo el 21% de los usuarios considera la IA un riesgo para su puesto de trabajo —un descenso que puede estar relacionado con el aumento en la intensidad de uso de esta tecnología.

En concreto, un 34% de usuarios en 2025, en comparación con el 32% de 2024 y el 23% de 2023. Entre los no usuarios, la incertidumbre sigue siendo alta: un porcentaje significativo (27%) sigue viendo la IA como una amenaza en lugar de una oportunidad.

En términos generales, el informe refleja que la IA aún no ha supuesto un cambio drástico en el entorno laboral, ya que la mayoría de los empleados percibe estabilidad en sus condiciones de trabajo, aunque un 16% cree que el uso de esta herramienta ha incrementado la presión y el control por parte de sus superiores.

Sin embargo, al analizar aspectos concretos, se observan diferencias clave entre usuarios y no usuarios de IA. El 28% de los usuarios considera que esta herramienta ha impulsado su productividad, y el 19% que ha aumentado su ritmo de trabajo, mientras que entre los no usuarios solo un 9% y 14% respectivamente perciben estos cambios.

La autonomía es uno de los aspectos más ambiguos en este debate. Mientras que un 17% de los usuarios de IA considera que esta herramienta mejora su independencia en el trabajo, un 6% de los no usuarios cree que reduce su autonomía laboral.

BALANCE EMOCIONAL

El informe de InfoJobs revela que la percepción de la IA en el entorno laboral ha evolucionado en los últimos años. Si bien la sensación de tranquilidad en estas herramientas se sitúa en un 34%, aún hay un 22% de trabajadores que se sienten amenazados y un 27% de ellos que sienten que su uso genera estancamiento en su desarrollo profesional.

Además, la brecha generacional es notable: los menores de 35 años tienen una actitud más abierta y positiva hacia la IA, mientras que los trabajadores de mayor edad muestran mayor reticencia y escepticismo, aunque el punto común del que se parte es la sensación de tranquilidad.

No obstante, la curiosidad y la sensación de tranquilidad ante la IA han aumentado, lo que, según este portal de empleo, indica un proceso de normalización progresivo de su uso en el entorno laboral.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2025
DMM/gja