Un exdirectivo de Canal Nou asegura que le obligaron a adjudicar a la “Gürtel” el contrato por la visita del Papa

MADRID
SERVIMEDIA

El exjefe del Departamento Técnico de la Radiotelevisión Valenciana (RTVV) Luis Sabater aseguró hoy en la Audiencia Nacional que sus “superiores” le obligaron a firmar el expediente por el que se adjudicó a Teconsa, una empresa de la trama del “caso Gürtel”, el contrato para los servicios de sonorización en la visita del Papa a Valencia en julio de 2006.

Sabater aseguró en su declaración como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que fue el antiguo director Económico-Financiero de RTVV Ricardo Calatayud quien le dijo que tenía que firmar el expediente de la adjudicación, según informaron fuentes jurídicas. Al preguntar sobre esta decisión, Calatayud le dijo que era por orden de su superior, en referencia al exdirector general del ente Pedro García.

La RTVV pagó 7,4 millones de euros a Teconsa por realizar el suministro e instalación del equipamiento de sonorización en el V Encuentro Mundial de las Familias, que tuvo lugar en Valencia entre el 7 y el 9 de julio de 2006 con la presencia de Benedicto XVI.

Teconsa, a su vez, subcontrató los servicios a empresas como Wild Electronic Desing y Apogee Telecomunicaciones, cuyo gestor, el empresario Óscar Fragio, reconoció ante Ruz haber pagado por esta adjudicación una comisión de 88.000 euros al supuesto “número dos” de la trama de corrupción del 'caso Gürtel ', Pablo Crespo.

ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

El exjefe del Departamento Técnico de la RTVV señaló hoy que él no redactó ni elaboró el expediente de adjudicación ya que se encontraba en Roma para reunirse precisamente con el gabinete del Papa. A su vuelta, Catalayud le comunicó que tenía que firmar el expediente, una rúbrica que se produjo el 11 de mayo de 2006, una semana después de que se elaborara el documento.

También explicó al juez que, por su experiencia, el importe del contrato era lo suficientemente grande para que se tuviese que haber sacado a concurso.

El antiguo director de Antena de RTVV Antonio de la Viuda, quien también compareció hoy ante el juez, confirmó la versión ofrecida por Sabater y reconoció que firmaba documentos “sin leerlos”.

COMUNIDAD DE MADRID

El juez de la Audiencia Nacional también interrogó hoy a tres personas en el marco de la causa que investiga los 317 contratos que la Comunidad de Madrid habría adjudicado de forma presuntamente irregular a empresas de la trama de corrupción del 'caso Gürtel.

El magistrado tomó declaración en calidad de testigos a Pedro Fuste y Alejandra Lascara, ambos trabajadores de Easy Concept -una de las empresas de la trama de corrupción-, y a Rocío Perea, trabajadora de Servimadrid Integral.

Las fuentes jurídicas consultadas señalaron que estos testigos han explicado al juez que la imputada Isabel Jordán, responsable de Easy Concept, la empresa matriz de la trama del “caso Gürtel”, sacó de las cuentas de la empresa 170.000 euros en relación con estos contratos.

Los trabajadores explicaron que, para ello, Easy Concept expidió dos cheques –uno por valor de 115.000 euros y otro de 55.000- y que Jordan les ordenó que fuesen a cobrarlos al banco. A la salida de la entidad bancaria, la imputada, que les esperaba en la puerta, les reclamó que le entregasen el dinero en efectivo.

Perea explicó al juez que, cuando Jordan se negó a entregarles un recibo a cambio del dinero, y ante lo extraño del método empleado, acudieron a un notario para que levantase acta.

317 CONTRATOS

Ruz dictó el pasado 18 de mayo un auto en el que ordenaba al Gobierno de Esperanza Aguirre que le remitiese en el plazo de un mes “toda la documentación que obre en su poder sobre la adjudicación y facturación” por parte de la Comunidad de Madrid de los 317 contratos, firmados para la celebración de actos tales como el primer aniversario de los atentados del 11-M o la visita del presidente de Microsoft, Bill Gates.

La resolución señalaba que la trama dirigida por Francisco Correa podría haber pagado por la adjudicación de estos actos a imputados en el 'caso Gürtel ', como los exdiputados populares en la Asamblea de Madrid Alberto López Viejo y Alfonso Bosch Tejedor.

Entre los contratos de la Comunidad de Madrid investigados ahora por el instructor del 'caso Gürtel ', firmados entre junio de 2004 y diciembre de 2006, figuran conceptos como el primer aniversario del 11-M, la visita de Bill Gates en noviembre de 2004, la firma de un convenio con el Real Madrid, la realización de un vídeo de Esperanza Aguirre y un cuadro de Alberto Ruiz-Gallardón. En la resolución del magistrado también hay conceptos como Día Internacional del Pueblo Gitano, Copa Davis o Madrid Baloncesto Campeón 2005.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2012
DCD