Siete proyectos que favorecen a personas con discapacidad seleccionados en la II edición de Momentum Project

- Los responsables piden un marco normativo que favorezca la inversión privada en este tipo de proyectos sociales

MADRID
SERVIMEDIA

Siete de los diez proyectos seleccionados en la segunda edición del proyecto Momentum Project, puesto en marcha por BBVA junto con Esade y la colaboración de PwC, para apoyar iniciativas de emprendedores sociales en España.

Estos proyectos, que fueron presentados este viernes, han sido seleccionados por un Comité Científico de entre un total de 97 candidaturas presentadas, procedentes de 13 comunidades autónomas, según puso de relieve Antoni Ballabriga, director de Responsabilidad y Reputación Corporativa de la entidad financiera, Alfred Vernis, director de Programas Universitarios de la escuela de negocios, y Javier Garilleti, director general de la Fundación PwC.

Sabina Lobato, directora de Empleo y Formación de la Fundación ONCE y miembro del Comité Científico, destacó que el colectivo de personas con discapacidad tiene una larga trayectoria de generación de iniciativas que dan respuestas a sus necesidades.

A partir del próximo 6 de junio, los representantes de los 10 emprendimientos sociales elegidos van a acceder a formación especializada en el Campus de Esade en Barcelona, con algunos de los mejores profesores de la escuela de negocios, expertos en estrategias de crecimiento, emprendimiento, capital riesgo, marketing e innovación.

Durante el período de formación, que este año será de 2 semanas (una en junio y otra en julio), se crearán los equipos de trabajo para instruirles en la elaboración, financiación y ejecución de un Plan de Desarrollo de negocio.

Asimismo, se realizarán talleres y se compartirá información sobre casos de éxito y networking. Dos personas de cada emprendimiento social seleccionado participarán en esta formación intensiva.

De esta forma, empezarán a tejer entre ellos una red donde podrán aprender mucho unos de otros, especialmente al compartir los retos a los que se enfrentan sus propias organizaciones.

Los emprendedores compartirán las aulas con estudiantes seleccionados del MBA de ESADE que van a colaborar en el desarrollo del plan estratégico para cada organización, así como con directivos de BBVA y de algunas de las principales empresas de nuestro país comprometidas con Momentum Project, que harán el papel de mentores

Una vez finalizado el período de formación, los equipos de trabajo continuarán durante 10 semanas la preparación del Plan de Desarrollo y en octubre se reunirán en Madrid para preparar la presentación del proyecto a posibles financiadores en el Social Investment Day, que se celebrará en el Campus BBVA La Moraleja.

NUEVO MARCO NORMATIVO

Durante la presentación, los responsables de la iniciativa también expusieron la necesidad de que se desarrolle en España un nuevo marco normativo que permita y favorezca la inversión privada en proyectos de economía social y gran impacto social.

En este sentido señalaron la falta de herramientas que impulsen desde las administraciones públicas, para que los emprendedores sociales puedan crecer y consolidarse en el mercado.

Los intervinientes también han puesto de relieve que por parte de la entidad financiera se ha desarrollado un “vehículo” abierto a todo tipo de inversores de manera que se puedan cubrir las necesidades de financiación requeridas para el desarrollo de las iniciativas seleccionadas.

En la primera edición se siete de los 10 proyectos seleccionados contaron con una financiación total cercana a los tres millones de euros. Así, las empresas Catering Solidario, DAU, Gran Vallés, Hornos Lamastelle, Moltacte, Roba Amiga y Teixidors disponen de préstamos bonificados, con intereses entre el 2% y el 8%, dependiendo del periodo; carencia del principal entre 2 y 4 años; y con primas de rentabilidad para el vehículo, en caso de que hubiera un evento de liquidez accionarial en las compañías en las que se ha invertido.

Para la segunda edición se estima una financiación total cercana a los 2 millones de euros, que irán destinados a los proyectos de Ampros-Depersonas; Ajudes Tecniques Bach; Associació Joia-Apunts; Atentis; Montaraz; Parallel 40-Planeta Med; Rede Galega de Kioscos; Rus in Urbe; TEB Verd – Bolet Ben Fet; y Txita Txirrindak.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2012
JAL/gja