Ampliación

Desempleo

El paro cae en 782.232 personas durante 2021, el mayor descenso de toda la serie histórica

- 3,1 millones de personas siguen en desempleo, el dato más bajo para un mes de diciembre desde 2007

- Ya hay 140.142 parados menos que al inicio de la pandemia, en febrero de 2020

MADRID
SERVIMEDIA

El número de personas en paro se situó, a cierre del año 2021, en 3.105.905 personas, tras registrar un descenso de 782.232 personas con respecto a diciembre de 2020. Esto supone la mayor caída interanual de toda la serie histórica, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En concreto, el descenso interanual fue del 20,12%, lo que hace que la cifra total de personas en paro sea la más baja de un mes de diciembre desde el año 2007 y supone 140.142 parados menos que al inicio de la pandemia, en febrero de 2020.

A nivel intermensual, diciembre registró una caída de 76.782 desempleados en relación con el mes anterior. En valores relativos, el descenso del paro fue de un 2,41%. De esta manera, diciembre marca un nuevo récord al acumular 10 meses consecutivos de descensos, el periodo más largo de la serie histórica en el que la bajada total de parados es de 902.884 personas.

En términos desestacionalizados, el total de desempleados inscritos a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cayó en diciembre en 40.832 personas, según los datos difundidos por Trabajo.

SECTORES ECONÓMICOS

Por sectores económicos, el paro registrado descendió en servicios en 64.809 personas (-2,88%), en agricultura 4.530 personas (-3,02%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior, que registra a 16.702 personas menos (-6,13%).

En cambio, se registraron incrementos en construcción en 7.505 personas (3,00%) e industria 1.754 personas (0,68%). No obstante, todos los sectores presentan un nivel de paro inferior al del mismo mes del año anterior.

Por sexos, el paro bajó, sobre todo, entre las mujeres, con 64.225 (-3,40%) paradas menos en relación al mes de noviembre. De este modo, el total se sitúa en 1.824.032 desempleadas. Además, desde el mes de febrero, el número de mujeres en paro se ha reducido en 480.747. Hay, por tanto, 72.040 desempleadas inscritas menos que al inicio de la pandemia.

Por su parte, el desempleo masculino descendió en 12.557 (-0,97%) hasta un total de 1.281.873 hombres registrados en el SEPE.

PARO JUVENIL

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años cayó en el mes de diciembre en 22.848 personas (-9,31%) respecto al mes anterior. Asimismo, en los últimos 10 meses acumula un descenso de 143.809 personas. De esta manera, el paro en este colectivo se sitúa en 222.594 jóvenes, cerrando el año con la cifra más baja en un mes de diciembre de toda la serie histórica, según el Ministerio de Trabajo.

Por territorios, el paro registrado en el último mes de 2021 bajó en 16 comunidades autónomas. Las caídas más importantes se registran en la Comunidad de Madrid (-24.380), la Comunidad Valenciana (-18.242) y la de Andalucía (-14.607). Eso sí, en términos interanuales, el paro descendió en todas las comunidades.

En cuanto a la contratación, el número total de contratos registrados durante el mes de diciembre ha sido de 1.681.550. Supone una subida de 326.403 (24,09%) sobre el mismo mes del año 2020. Igualmente, la contratación acumulada en el año 2021 ha alcanzado la cifra de 19.384.359 con 3.441.298 contratos más (21,58%) que en el año anterior.

En diciembre de 2021 se han registrado 173.784 contratos de trabajo de carácter indefinido, el 10,33% de todos los contratos. En magnitudes acumuladas, se han realizado 2.113.341 contratos en los doce meses de 2021. Representan un incremento de 567.731 (36,73%) sobre el mismo periodo del año 2020.

Los contratos indefinidos del mes de diciembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 109.933 a tiempo completo y 63.851 a tiempo parcial.

El resto de contratos, hasta completar el total de 1.681.550 del mes de diciembre de 2021, son 8.823 de carácter formativo y 1.498.943 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan los Eventuales por circunstancia de la producción (de jornada a tiempo completo) con el 29,10% seguidos por los de obra o servicio determinado (de jornada a tiempo completo) con el 25,87% del total de todos los contratos. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 29,59% del total.

PRESTACIONES

Por otro lado, a final del mes de noviembre, el total de personas beneficiarias de prestaciones por desempleo era de 1.821.130. Los gastos totales de noviembre de 2021 ascendieron a 1.849,9 millones de euros, lo que supone un 23,9% menos que el mismo mes del año anterior.

Además, el importe mensual en prestaciones ERTE en noviembre fue de 117 millones de euros, nuevo mínimo desde que comenzó la pandemia.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de noviembre de 2021 ha sido de 1043,2 euros.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2022
DMM/pai