RTVE. El PSOE recurre el real decreto de RTVE porque “es obvio” que el PP quiere “excluir a toda la oposición” del Consejo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz y el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Soraya Rodríguez y Eduardo Madina, respectivamente, presentaron este jueves ante el Tribunal Constitucional, un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-ley de RTVE, por entender que “es obvio que lo que se busca es vaciar el control parlamentario” del ente público y que “se excluya a toda la oposición”.
Según informó el PSOE, los socialistas argumentan que no se dan los motivos “de extraordinaria y urgente necesidad” que se requieren para aprobar un Decreto Ley. Además, denuncian que “modifica derechos y deberes constitucionales”, y consideran que se vulnera “el control parlamentario de los medios de comunicación estatales”.
El PSOE rechaza la eliminación de la participación de los sindicatos en la elección de dos miembros del Consejo de Administración de la Corporación como una medida de ahorro y eficiencia.
En su opinión, “con la supresión de los representantes sindicales lo que se pretende en realidad es eliminar su presencia en el Consejo de Administración, disminuyendo el pluralismo en la Corporación RTVE”.
En relación con la modificación del sistema de elección de los miembros del Consejo de Administración y del presidente de RTVE, el PSOE niega que haya existido una “paralización del funcionamiento de la Corporación”.
“No consta que las Cortes hayan intentado ni una sola vez elegir al presidente”, dice el PSOE, que, en este sentido pregunta si “es necesario y urgente alterar el procedimiento de elección, cuando tal procedimiento no se ha puesto en marcha”.
DOMINAR EL CONSEJO
A juicio de los socialistas, lo que el PP pretende es “alcanzar un Consejo de Administración dominado por la mayoría de Gobierno, frenando así cualquier tipo de control parlamentario sobre RTVE”.
Para el PSOE, el Real Decreto Ley vulnera, entre otros, el artículo 20.3 de la Constitución, que dispone “la regulación del control parlamentario de los medios de comunicación estatales” y “garantiza el acceso de los grupos sociales y políticos representativos”.
Para los socialistas, “se deja en manos del partido en el Gobierno, de manera absoluta, la elección de los órganos de administración de la Corporación, permitiendo que se excluya a toda la oposición”.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2012
VBR