Laboral

UGT advierte de que “vigilará” el cumplimiento de la reforma laboral para acabar con “la explotación” en el campo

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT FICA) advirtió este martes a las patronales agrarias de que va a poner la “máxima atención” en “vigilar la correcta aplicación” del nuevo contrato temporal recogido en la reforma laboral, con el fin de acabar “de una vez por todas con los abusos y la explotación que siguen campando en el sector agrario con el pretexto de la temporalidad de las campañas agrícolas”.

“Desde la Federación llevamos años intentando acabar con la lacra que supone el abuso en la temporalidad en el sector conjuntamente con la Inspección de Trabajo, una práctica que abre la puerta a toda clase de explotaciones y excesos por parte de algunos empresarios agrarios”, apuntó este sindicato.

Para UGT FICA, el “problema” no está en el nuevo contrato temporal acordado en la reforma laboral, sino en los “incumplimientos reiterados de la legislación que se vienen reproduciendo entre algunos empresarios agrarios que fomentan la precariedad y la explotación” de los temporeros “hasta convertir la eventualidad en un mal endémico” del sector en España.

PONER ORDEN

La organización sindical advirtió de que “el nuevo contrato no viene para dificultar las campañas agrarias estacionales, sino a poner orden en el abuso en una modalidad de contratación que se ha desvirtuado deliberadamente para convertirla en una herramienta de eventualidad perpetua”.

En este sentido, UGT FICA destacó que la tasa de temporalidad de las personas asalariadas del sector agrario en España supone el 47,06% sobre un total de 476.100 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2021.

“Lamentablemente, los temporeros y temporeras constituyen el último escalón del trabajo por cuenta ajena en el campo español, un trabajo que se caracteriza por su altísima precariedad y temporalidad, por los salarios más bajos de los sectores de la economía, y por unas relaciones laborales atomizadas en más de 60 convenios colectivos que, además, se incumplen sistemáticamente. Por si esto fuera poco, los fraudes en la contratación y en la declaración de las jornadas reales trabajadas son moneda común, sin olvidar que, a día de hoy, en algunas provincias, las patronales siguen dificultando la aplicación del Salario Mínimo Interprofesional a sus trabajadoras y trabajadores, a pesar de estar obligados por ley”, concluye UGT FICA.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2022
DMM/clc