Covid-19

España suma una semana con más de 100.000 contagios diarios

- La incidencia sube a 2.433,94 casos por cada 100.000 habitantes

MADRID
SERVIMEDIA

El ritmo de contagio de la covid-19 continúa al alza en España, que este martes encadena una semana con más de 100.000 casos diarios diagnosticados y con una incidencia acumulada que se eleva a 2.433,94 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, esto es, el triple que antes de las Navidades.

El Ministerio de Sanidad registró hoy 117.775 nuevos contagios diagnosticados por covid-19 en las últimas 24 horas, según el último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).

Así, son ya 6.785.286 los casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia. En términos totales, los números más altos corresponden a Cataluña (1.256.187), Madrid (1.166.583) y Andalucía (1.008.277), que aglutinan más de la mitad de los casos. Desde el pasado miércoles 29 de diciembre se han notificado 752.989 contagios por covid-19, lo que supone una media diaria de 107.570.

Todas las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla están en riesgo muy alto o alto, con especial mención para Navarra (5.977,44 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días), País Vasco (4.505,98) y Aragón (3.801,74). Las tasas más bajas se corresponden con Melilla (1.479,23), Andalucía (1.543,99) y Murcia (1.670,48).

Por edades, la incidencia acumulada de los contagios asciende en todos los tramos, con las tasas más altas entre los jóvenes de 20 a 29 años (3.831,50 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días), por delante de las personas de 30 a 39 años (3.228,87) y las de 40 a 49 años (2.952,45). Las tasas más bajas están entre las de 80 años o más (776,26) y las de 70 a 79 años (824,73).

HOSPITALES

Por otra parte, otras 116 personas fallecidas se suman a la lista de víctimas mortales por covid-19, con lo que el coronavirus se ha cobrado la vida de 89.689 personas en España desde que comenzó la crisis sanitaria. Madrid (16.377), Cataluña (16.143) y Andalucía (11.516) son las comunidades autónomas con más fallecimientos; las tres aglutinan un 49,1% del total de víctimas mortales.

Un total de 12.942 pacientes estaban este martes hospitalizados con covid-19 (603 más que ayer) y ocupaban un 10,58% de las camas hospitalarias en España. Cataluña (2.971), Madrid (2.461) y Andalucía (1.372) suman un 52,6% de las personas ingresadas en centros hospitalarios con coronavirus.

La presión asistencial de la Covid-19 en las UCI repunta con 1.983 pacientes con esa enfermedad (nueve más que ayer), lo que supone un 21,35% de las camas de las UCI. Cataluña (508), Madrid (275) y Comunidad Valenciana (205) tienen un 49,8% de las personas ingresadas en UCI y el porcentaje de esas camas ocupadas con personas enfermas con coronavirus es mayor en Cataluña (41,07%), País Vasco (30,63%) y Castilla y León (28,54%).

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2022
MGR/clc/pai