Laboral

La patronal de conservas lamenta que los sindicatos del sector apuesten por la huelga y defiende las “mejoras” planteadas a los trabajadores

- UGT FICA, CCOO y CIG-FGAMT han convocado tres jornadas de huelga los días 21 de enero y el 3 y 4 de febrero

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (Anfaco) defiende las “mejoras” en el convenio colectivo de este sector y lamenta que los sindicatos “hayan decidido apostar por la huelga”.

En estos términos se expresó el secretario general adjunto de Anfaco, Roberto Alonso, en declaraciones a Servimedia, para valorar la convocatoria de huelga realizada por los sindicatos UGT FICA, CCOO y CIG-FGAMT para el 21 de enero y el 3 y 4 de febrero de 2022, con el fin de exigir a la patronal que acceda a acordar un convenio colectivo que garantice a estos trabajadores que no van a perder poder adquisitivo en los próximos años.

“Las posturas están próximas aunque parezca la situación contraria”, sostuvo Roberto Alonso, quien añadió que “queremos un convenio justo, pero para todas las partes”.

Por ello, indicó que respetan pero que no comparten la decisión sindical, porque las mejoras en convenio para los trabajadores eran “importantes”, poniendo como ejemplo que se refuerzan los permisos retribuidos. Además, Roberto Alonso subrayó que se plantearon mejoras salariales durante la última reunión que, para este año, se situaría en torno al 3%.

De esta forma, el secretario general adjunto de la patronal sectorial declaró que se refuerzan los derechos de los trabajadores y que, al mismo tiempo, Anfaco sigue siendo “una representación empresarial responsable con el futuro del sector” porque “el mejor valor es mantener el empleo”.

En este sentido, Roberto Alonso afirmó que esta convocatoria de huelga llega en un momento donde todavía “existe incertidumbre económica” y en un sector que en ocasiones se ve sometido a tensiones con otros países.

A su juicio, los sindicatos “desaprovecharon una gran oportunidad con la propuesta que pusimos sobre la mesa en la última reunión”, aunque incidió en que Anfaco sigue dispuesta a llegar a un acuerdo que permita “mantener al sector con vida”.

POSTURA SINDICAL

Por su parte, en declaraciones a Servimedia, el responsable del Sector Agroalimentario de UGT FICA, Sebastián Serena, defendió que el deseo de los trabajadores “sería llegar a un acuerdo lo antes posible” con Anfaco, que es la patronal del sector con la que negociaron los sindicatos sin llegar a un acuerdo durante el pasado año.

“Nos gustaría evitar la huelga, porque es algo que no beneficia a nadie, pero si no nos queda más remedio, llevaremos la convocatoria a efecto. A nosotros, si la patronal nos llama, nos vamos a sentar siempre a negociar”, añadió el representante sindical.

Por último, las tres organizaciones sindicales convocantes de las jornadas de huelga creen que la patronal se está comportando con “intransigencia”, lo que les ha obligado a convocar estas tres jornadas de huelga para reclamar “un convenio colectivo que garantice que no vamos a perder poder adquisitivo”.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2022
DMM/pai