Madrid. Comienza el festival ‘Clásicos en Alcalá 2012’, que incluye 87 actividades culturales

MADRID
SERVIMEDIA

El Festival de Artes Escénicas ‘Clásicos en Alcalá 2012’, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, arrancará el próximo jueves, a las 20.00 horas, con el estreno de “La discreta enamorada & Doña Francisquita”.

El director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez; el concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Gustavo Severien, y el director del festival, Pablo Nogales, presentaron hoy el programa en el Teatro Salón Cervantes.

Según informó la Comunidad de Madrid, “La discreta enamorada & Doña Francisquita” será protagonizada por los actores de la Academia del Verso de Alcalá. Es un proyecto promovido por el ayuntamiento de esta localidad para actores profesionales, bajo la dirección de Juan Polanco, la dirección de verso de Karmele Aramburu y la dirección musical de César Belda.

Tras este estreno llegarán otros tres durante el festival, entre ellos “Coloquio de los perros”, el 15 y el 16 de junio, basado en la novela de Miguel Cervantes y dirigido por Emilio del Valle, y “Siglo de Oro, Siglo de Ahora (Folía)”, de la compañía Ron Lalá, que se representará los días 21 y 22 de este mismo mes. Estas dos obras serán representadas en el Corral de Comedias. Asimismo, el 22, 23 y 24 de junio está previsto el espectáculo “Corporis”, de la compañía Laitrum Teatre.

ACTIVIDADES PARA TODOS LOS PÚBLICOS

La programación del festival incluye otros 20 espectáculos de teatro y música, cuatro películas, siete conferencias, dos exposiciones, tres talleres infantiles y un concurso. En total, 87 actividades que se desarrollarán en distintos espacios de Alcalá de Henares de la mano de 24 compañías de diferentes regiones de España.

Los escenarios que acogerán actividades de la decimosegunda edición de este festival son el Teatro Salón Cervantes, el Corral de Comedias, el Instituto Cervantes, el Teatro Universitario La Galera, el Antiguo Hospital de Santa María de la Rica, el Museo Arqueológico Regional, el campo de fútbol C.P. Juan de Austria y la sala 1900 (antiguo Multicines Cisneros).

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2012
CED/caa