Educación. Wert promete una nueva ley de calidad educativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobierno impulsará una nueva ley para mejorar la calidad educativa, según anunció este miércoles el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.
Durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso, Wert adelantó que “vamos a traer a esta Cámara un proyecto de ley de mejora de la calidad de la educación”, siempre después de negociarlo con la comunidad educativa.
Por ello, “hemos dado las herramientas a las Comunidades Autónomas” que les permitan acabar antes con el déficit público en este terreno, señaló Wert en referencia al decreto ley de racionalización del gasto educativo.
Con todo, Wert destacó que la reforma, en la que trabaja desde “que llegó al ministerio”, va mucho más allá del “aprovechamiento de recursos”.
EUFEMISMOS
El portavoz de Educación del grupo socialista, Mario Bedera, intervino en la sesión de Control para preguntar al ministro si considera que “el gobierno está cumpliendo su obligación de garantizar el derecho a una educación de calidad”.
En su opinión, Wert “ha hecho del eufemismo un género literario”, y así llama “centros de iniciativa social a los colegios concertados; educación diferenciada a la segregación de los niños y las niñas; mejora de la excelencia a la subida de tasas y a la reduccción de becas; esfuerzo al recorte de ayudas; racionalización del gasto educativo a los recortes, etc”.
Por su parte, el diputado socialista Federico Buyolo acusó al Ejecutivo de “despreciar la igualdad de oportunidades en los estudios universitarios”, y proclamó que “en solo 182 días, Wert se ha convertido en el antiministro de Educación”.
“Primero insultó a los padres, a los profesores y a los investigadores, y ahora a los rectores y a los becarios”, prosiguió Buyolo, quien subrayó que, en general, “los perceptores de beca tienen una nota 14 puntos por encima de la media universitaria".
En su respuesta, Wert instó al diputado a esperar a que el real decreto de Umbrales de renta de las Becas Generales esté publicado, y preguntó si le “parece una exageración que se le pida un simple aprobado a un estudiante a quien se le está pagando la matrícula”.
Las becas pueden llegar a suponer 6.000 euros (en algunos casos) y las primeras matrículas cubren el 85% del coste de los estudios, subrayó Wert, quien inquirió a Buyolo si le parecía descabellado el aumento paulatino de tasas en función de las repeticiones.
“No se está pidiendo a la gente otra cosa que se responsabilice ante el esfuerzo que la sociedad hace” para mantener sus estudios, concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2012
AGQ/man