El PSOE exige a Rajoy que detalle las medidas “difíciles” que ha anunciado

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, exigió hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que detalle cuanto antes en el Congreso las medidas “difíciles” que ha anunciado que tendrá que tomar antes de finales de año.

Los socialistas denuncian la “gestión pésima” que el Ejecutivo está haciendo del rescate. “Es una chapuza en toda regla”, insistió López, que ofreció una rueda de prensa después de la reunión del 'núcleo duro' de la Ejecutiva del PSOE.

Para los socialistas, es primordial conocer si esas medidas significan que el rescate europeo de la banca española sí que va a tener "contrapartidas". Además, criticó duramente el "baile de cifras" sobre el monto del rescate que pone de relieve, a su juicio, que el Gobierno está planteando una "subasta intolerable" de las entidades financieras españolas.

López ha reclamado a Rajoy que "alguna vez" dé explicaciones de "adónde va" y le ha recordado que España ya ha "sufrido duros ajustes", incluso a costa de "mentiras" en la pasada campaña electoral en la que Rajoy prometió que no tocaría la sanidad, la educación ni las pensiones.

A juicio del dirigente socialista, la actuación del Gobierno y, en concreto, la de su presidente, va a tener “consecuencias nefastas”. “Rajoy ha conseguido quedar mal con los rescatadores y con los rescatados” y ni siquiera ha pasado por el Parlamento para explicar los detalles de un rescate que tendrá consecuencias directas sobre la vida de los ciudadanos, dijo.

Según el secretario de Organización socialista, "España es un gran país con un mal presidente en un momento muy importante", y reclamó mayor sentido de la responsabilidad en quien tiene que gestionar esta coyuntura.

“Sería bueno”, señaló, que el Gobierno explicara cuanto antes el rescate que hoy ha solicitado formalmente por carta el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y aclare el contenido de los “tres contratos” que lleva implícitos: “El de Europa con España, el del FROB con las cajas y los bancos y el de las entidades financieras con los ciudadanos”.

Este último es de especial importancia para los socialistas, que abogan por que las entidades que reciban fondos europeos trasladen esa ayuda a los ciudadanos que no pueden pagar sus hipotecas, a las pymes en forma de crédito y a los más de 700.000 afectados por las preferentes.

Pese a estas reclamaciones, el PSOE insiste en que es momento de “unidad” para defender a España en Europa y de cambios para afrontar políticas de crecimiento y no sólo de austeridad.

En este sentido, López instó al Ejecutivo a que impulse cuanto antes la puesta en marcha del Plan de Crecimiento Europeo de 130.000 millones, con el objetivo de que se destine prioritariamente a la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2012
SGR/gja