El trasplante renal de donante vivo se multiplica por 10 en España en una década

MADRID
SERVIMEDIA

El trasplante renal de donante vivo se ha multiplicado por 10 en la última década, según afirmó este lunes Beatriz Domínguez-Gil, experta de la ONT y participante en el II Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET), que se celebra en Madrid.

La experta de la Organización Nacional de Trasplantes detalló que de 31 trasplantes renales de donante vivo realizados en 2001, se pasó a 312 en 2011.

Este tipo de trasplante se hace ya en 28 hospitales de todo el país, explicó la doctora Domínguez-Gil, quien añadió que se estima que, cuando una persona quiere donar un riñón en vida a un ser querido, tiene un 30% de posibilidades de no poder hacerlo por ser incompatible con el receptor.

Por este motivo, se creó el programa de trasplante renal cruzado y la figura del 'buen samaritano', dos iniciativas que consiguieron realizar con éxito siete trasplantes renales de vivo el año pasado.

La representante de la ONT dijo que, sin duda alguna, "la vía más clara de expansión de trasplante renal de vivo está representada por la donación en asistolia o donación a corazón parado".

De hecho, apuntó, este tipo de donación se ha duplicado en los cinco primeros meses de este año, con respecto al mismo periodo de 2011 (con cerca de 80 donantes a fecha 1 de junio de 2012).

En la actualidad, son ya 12 los centros españoles con programas activos de donación en asistolia, "que por tanto se han sumado a un programa complejo, pero absolutamente necesario", señaló la experta.

Por otra parte, la representante de la Organización Nacional de Trasplantes señaló que la escasez de órganos para trasplante es un problema universal y la principal causa de prácticas éticamente inaceptables como el tráfico de órganos y el turismo del trasplante.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre un 5 y un 10% de los trasplantes renales que se realizan en el mundo se hacen bajo algún tipo de comercialización.

Para afrontar esta situación, a través de la Resolución de Madrid del año 2010, la OMS llama a todos los gobiernos del mundo a asumir responsabilidades en el logro de la autosuficiencia en trasplante.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2012
IGA/gja