Macrogranjas
IU lamenta que el PSOE asuma el debate sobre la calidad de la carne impuesto por un “bulo” de la derecha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la Ejecutiva de Izquierda Unida, Sira Rego, lamentó este lunes “la posición de algunos dirigentes del PSOE y miembros del Gobierno asumiendo el marco impuesto por este bulo impulsado por la derecha y la ultraderecha” sobre la calidad de la carne, cuando el ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, criticó sólo las macrogranjas.
Lo hizo en rueda de prensa telemática en la que, sin pronunciarse expresamente sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ayer coincidió con esos otros dirigentes y ministros del PSOE, sí confesó que IU ha “echado de menos algo más de firmeza a la hora de defender modelos alternativos” a las macrogranjas como, puntualizó, sí han defendido a nivel territorial líderes socialistas que criticaron a Garzón y como correspondería promover al Ministerio de Transición Ecológica que lidera Teresa Ribera. El coordinador de Alianza Verde y diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, instó precisamente esta mañana a Ribera a que se pronuncie sobre esta polémica.
Rego interpretó que, con la creación de este “bulo” sobre las respuestas de Garzón en una entrevista al diario británico ‘The Guardian’ publicada el 26 de diciembre, el PP y Vox han generado “ruido y desorden” para que “no hablemos de los asuntos importantes para el país” cuando salieron “datos inmejorables de paro”, acababa de aprobarse la reforma laboral y el exportavoz popular en el Congreso de los Diputados, Eduardo Zaplana, era “señalado por haber adquirido una serie de bienes personales con dinero presuntamente procedente de la corrupción”.
Para ella, el de la calidad de la carne española es “un debate que no existe” con el que se desvió la atención del “elemento central de la entrevista”, la producción de las macrogranjas. Un modelo productivo que, insistió, tiene “efectos directos sobre el empleo rural, el maltrato animal, la contaminación y la destrucción de ecosistemas”, como vienen señalando la UE y organismos internacionales.
Rego denunció que, de cara a las elecciones autonómicas de Castilla y León, el PP “ha decidido convertir a (su candidato, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández) Mañueco en el candidato de las macrogranjas”, y frente a ellas dijo que Unidas Podemos defiende “un modelo que apueste por un mundo rural vivo”, el de las explotaciones extensivas que fijan población al campo porque crean “empleo sostenible de calidad”, y que le parece que “no es compatible” con el intensivo. En esa línea, aceptó que éste sea “uno de los ejes de la campaña”.
Más en general, señaló que el de los bulos es “un problema para la democracia” porque “el debate en torno a bulos es un debate que recorta la democracia”, de forma que “no se trata de una persona” como Garzón ni de las críticas que reciba, sino que “tenemos que ser absolutamente firmes cortocicuitando los bulos”.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2022
KRT/gja