Garzón crea una fundación para promover la "justicia universal"

MADRID
SERVIMEDIA

Baltasar Garzón, que fue expulsado de la carrera judicial por las escuchas irregulares a los abogados del “caso Gürtel”, ha desembolsado 30.000 euros para constituir a una fundación, que, entre otras cuestiones, se dedicará a promover los derechos humanos y la “jurisdiscción universal”.

Según publica este miércoles el Boletín Oficial del estado (BOE), el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha procedido a inscribir la Fundación Internacional Baltasar Garzón, que presidirá el exjuez.

La entidad ha recibido el informe favorable de la Abogacía del Estado y ha pasado los exámenes sobre “la idoneidad de los fines y suficiencia dotacional”. En concreto, Garzón ha puesto 30.000 euros para la puesta en marcha de la fundación.

En este sentido, los “fines de interés general” de la entidad de Garzón son “cooperación para el desarrollo, defensa de los derechos humanos y cívicos”. Por este motivo ha sido inscrita en el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

La Fundación Internacional Baltasar Garzón, que presidirá el exjuez, tendrá como vicepresidente primero a Shlomo Ben Ami; como vicepresidente segundo a María Carmen Durán Martínez; como secretario a Ramón Membrillo Trabajo; y como vicesecretario a Eduardo Martín de Pozuelo Dauner.

“CONTRA LA CORRUPCIÓN”

Serán vocales Francisca Rubio Gámez; Marcos Jesús Gutiérrez Melgarejo; Luis del Olmo Marote; José Antonio Martín Pallín; Manuel Ramiro Muñoz; Anthony Geist; Samuel Schmidt Nedvedovich; Bertomeu Catalá Barceló; Manuel Rivas Barros; María Garzón Molina.

Entre los fines de la Fundación de Garzón estarán el “potenciar en España y en el conjunto de la comunidad Internacional una cultura de activismo, promoción, garantía, desarrollo y defensa de los derechos humanos y cooperación al desarrollo de los pueblos en una cultura de seguridad jurídica y de paz”.

Además, la entidad desarrollará “programas de investigación, de formación y de prácticas sociales en el área de los derechos humanos” y cooperará “en el desarrollo social, económico, político y cultural”. Para ello potenciará “la creación de movimientos sociales y estructuras básicas que aseguren la consecución de los principios de verdad, justicia y reparación presentes en los textos internacionales y en las constituciones internas de cada uno de los países”.

También se dedicará a “difundir, defender e impulsar los principios de jurisdicción universal y justicia Internacional”, así como promover “la justicia, la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2012
NBC