Sanidad dejará de financiar más de 400 fármacos en agosto

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, confirmó este miércoles que el Sistema Nacional de Salud (SNS) dejará de financiar a principios del próximo mes de agosto en torno a 425 medicamentos que hasta ahora sí cofinanciaba, si bien precisó que la cifra podría no ser la definitiva, ya que se abre ahora un periodo de alegaciones que permite la variación de algún fármaco.

Mato hizo estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida tras la reunión mantenida con los responsables autonómicos de Sanidad en el pleno del Consejo Interterritorial de Salud, donde, según dijo, se acordó también que la llamada desfinanciación de medicamentos podrá tener excepciones en el caso de enfermos crónicos y cuando lo decida el médico.

La titular de Sanidad señaló igualmente que la revisión de los medicamentos que financia el SNS será "periódica" y que se hace con el objetivo de que el sistema público de salud pueda pagar otras medicinas más avanzadas. Supondrá, calculó, un ahorro de 458 millones de euros.

En cualquier caso, subrayó que los productos que salen de la financiación pública lo hacen por su "baja utilidad terapéutica" y son siempre para "síntomas menores".

El médico, de todas formas, aclaró, podrá seguir prescribiéndolos si lo cree oportuno, aunque el paciente deberá pagar el cien por ciento de su precio.

En concreto, los fármacos que saldrán de la financiación pública son los utilizados para combatir problemas como el estreñimiento, la diarrea, migraña leve, deterioro cognitivo asociado a la edad, hemorroides y psoriasis, entre otros.

Sobre la posibilidad de que la industria farmacéutica suba los precios para hacer frente a esta medida, Mato fue clara: "el ministerio controlará que no haya subidas excesivas de precios", afirmó.

Por otra parte, la ministra de Sanidad insistió en que, "técnicamente todas las comunidades están preparadas" para poner en marcha ya este domingo el nuevo sistema de copago farmacéutico, que implicará una aportación diferente en función de la renta del usuario.

En cuanto a la devolución del dinero anticipado por los pensionistas, señaló que serán las autonomías las que fijen el procedimiento para hacerlo de la forma menos perjudicial posible para el paciente, si bien la propuesta del ministerio es reembolsarlo en la cuenta donde reciban la pensión trimestral o semestralmente.

"TRÁMITE BUROCRÁTICO"

Para la consejera de Sanidad andaluza, María Jesús Montero, la reunión de hoy no fue más que "un trámite burocrático" del Ministerio de Sanidad, ya que, según dijo, no sirvió para resolver dudas que tendrán que esperar a futuros desarrollos normativos.

Entre estas dudas, Montero tiene varias relacionadas con los medicamentos concretos que saldrán de la financiación pública, por lo que solicitó a Mato que haga llegar la lista a las autonomías para que puedan analizarla con expertos, incluidos los facultativos.

La consejera aclaró que Andalucía sí está abierta a revisar los fármacos financiados por la sanidad pública, pero siempre bajo los criterios de "efectividad terapéutica" y "coste eficacia".

A Montero le "preocupa" también que la industria farmacéutica pueda subir el precio de los medicamentos que se quedarán fuera de la financiación pública para compensar los ajustes.

Finalmente, la representante andaluza explicó que con la entrada en vigor de la Ley de Estabilidad presupuestaria, las comunidades no tienen la oportunidad de "mitigar" el efecto de la salida de medicamentos del sistema sanitario público, si no cumplen con el objetivo de déficit.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2012
IGA/gja