25-M. SONDEOS. EL PP LOGRA MAYORIA ABSOLUTA EN MADRID Y VALENCIA Y EL PSOE GANA EN ZARAGOZA, SEGUN EL SONDEO DE SIGMA DOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP mantendría la mayoría absoluta en los ayuntamientos de Madrid y Valencia, mientras que el PSOE la revalidaría tamién en La Coruña y ganaría en Zaragoza, según el sondeo de Sigma Dos realizado para Antena 3 y Onda Cero.
De acuerdo con esta encuesta, realizada a partir de entrevistas a pie de urna, lo populares lograrían en Madrid el 46,5 por ciento de los votos y entre 27 y 29 concejales, el PSOE tendría un 34,9 por ciento y entre 22 y 23 concejales, mientras que IU obtendría un 9,2 por ciento y entre 4 y 5 concejales.
En Valencia, el PP sumaría un 49,5 por ciento de los votos, con entre 18 y 19 ediles, el POE tendría un 30 por ciento y entre 11 y 12 concejales e IU obtendría un 10 por ciento y 3 ediles.
En La Coruña, el socialista Francisco Vázquez sumaría un 50,6 por ciento de los votos y entre 14 y 15 concejales, el PP un 24,8 por ciento y 7 concejales, mientras que el BNG cosecharía un 19,2 por ciento y entre 5 y 6 representantes.
Una de las novedades, de acuerdo con el sondeo de Sigma Dos, sería que el PSOE pasa a convertirse en Zaragoza en la primera fuerza, con un 33,5 por ciento de los sufraios y entre 10 y 11 representantes; el PP se convertiría en el segundo partido, con un 28,5 por ciento y entre 9 y 10 ediles; la Chunta Aragonesista cosecharía un 21,3 por ciento y 7 concejales; el PAR sumaría un 6,7 por ciento y 2 ediles; mientras que IU obtendría un 6,4 por ciento y 2 ediles.
Respecto a otras grandes capitales, según el sondeo difundido por Antena 3 y Onda cero, en Pamplona UPN lograría mayoría absoluta, con un 46,4 por ciento y 14 concejales; el PSN un 21,1 por ciento y 6 ediles: CN tendría un 11,1 por ciento y 3 representantes; IU, un 11,3 por ciento y 3 concejales; y, por último, el PNV lograría un 6,1 por ciento y 1 concejal.
A su vez, en Bilbao PNV-EA subiría hasta el 43,5 por ciento y entre 13 y 15 representantes; el PP obtendría un 24,6 por ciento y entre 7 y 9 ediles; el PSOE un 18,2 por ciento y entre 5 y 6 concejales; e IU un 5,1 por ciento y 1 representante.
Por su parte, en Barcelona el PSC seguiría siendo la fuerza más votada, con un 39,4 por ciento y entre 1718 concejales; CiU tendría un 20,7 por ciento y 9 ediles; el PP lograría 12,9 por ciento y entre 5 y 6 ediles; IC conseguiría un 11,5 por ciento de los sufragios y entre 4 y 5 ediles; mientras que ERC tendría un 11,5 por ciento y entre 4 y 5 representantes.
Una de las capitales que podría cambiar de Gobierno es Palma de Mallorca, donde el PP lograría un 43 por ciento de los votos y entre 14 y 15 concejales; el PSOE, un 30,7 por ciento y 10 representantes; PSM-Entesa, 6,6 por ciento y 2 concejales; e U, 11,4 por ciento y entre 2 y 3 concejales.
También se encuentra dudosa la composición del ayuntamiento de Santander, ya que el PP lograría un 44,2 por ciento, con entre 13 y 14 representantes; el PSOE, un 32,2 por ciento y entre 10 concejales; y PRC, con un 11,8 por ciento y entre 3 y 4 ediles.
Por su parte, en Sevilla el PSOE lograría un 36,7 por ciento de los votos y 13 concejales; el PP tendría un 33,4 por ciento de los votos y 12 ediles; el PA, un 14,1 por ciento y 5 representantes; e IU, u 10,6 por ciento y 3 ediles.
En cuanto a otras ciudades, según el sondeo de Sigma Dos, el PP mantendría su mayoría absoluta en Badajoz, con entre 14 y 15 concejales frente a los entre 10 y 11 del PSOE; en Murcia, con entre 17 y 18 representantes frente a los entre 9 y 10 ediles; y en Málaga, con entre 17 y 18 concejales frente a los entre 10 y 11 ediles del PSOE.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2003
NBC