UNEF respaldaría un “sacrificio lineal” a la generación pero no una tasa que "alejaría inversiones"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) reclamó hoy mayor seguridad jurídica y estabilidad legislativa en el sector y respaldó un “sacrificio lineal a toda la generación” para paliar el déficit eléctrico, al contrario de una tasa a las renovables que aumentaría los riesgos de ‘default’ de muchas instalaciones.
En un encuentro informal con periodistas, la asociación cifró en 15.000 millones de euros la exposición de la banca española al sector fotovoltaico por lo que advirtió de que la posible tasa a las renovables que incluiría el Gobierno en la reforma energética que culmina podría acarrear un “problema financiero”.
En este sentido explicó que de los 25.000 millones que se han invertido en los últimos años, unos 15.000 corresponden a créditos concedidos por entidades españolas y otros 5.000 proceden de bancos internacionales.
El recién nombrado presidente de UNEF, Jorge Barredo, señaló que la tasa a las energías renovables agravaría la situación del “perjudicado” sector en el que numerosas plantas se han visto obligadas a llevar a cabo suspensión de pagos como consecuencia del recorte del número de horas con derecho a prima durante cinco horas establecido por el real decreto ley 14/2010.
A este respecto, indicó que “es absurdo” la creación de una tasa a las renovables, ya que conllevará una “pérdida de confianza de muchos inversores en España”, y criticó el “riesgo regulatorio” derivado del “continuo cambio normativo”.
Asimismo, destacó que los fondos que invierten en España en el sector fotovoltaico “son los mismos que lo hacen en infraestructuras, hospitales o autopistas” por lo que la pérdida de confianza en la fotovoltaica con la implantación de una tasa a las renovables afectaría a “otras muchas actividades” y podría conducir al sector a la “suspensión de pagos”.
De esta forma, desde UNEF rechazaron la puesta en marcha de este gravamen, al que ven como un “globo sonda”, y dijeron poder obtener más información sobre la posible medida que estaría pensando incluir el departamento de José Manuel Soria en la reforma energética que presentará a mediados de julio.
El presidente de la patronal fotovoltaica aseguró que desde el sector son “conscientes de que hay una deuda de 24.000 millones” pero matizó que no son los causantes de la mayor parte del desajuste en el sistema eléctrico.
No obstante, al contrario que el impuesto a las renovables, dijo parecerle “normal” algunas otras posibles medidas como el ‘céntimo verde’, y abogó por un “sacrificio lineal a toda la generación”.
“Queremos contribuir en la medida que los demás, pero no ser los salvadores”, añadió.
Barredo también señaló que UNEF mantuvo ayer, martes, una conferencia con los responsables de financiación de proyectos de la mayor parte de las entidades españolas en la que fueron informados de las consecuencias que una tasa a las renovables podría acarrear para el sector y su repercusión en los bancos.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2012
SMV/gja