Una investigación revela que los incendios forestales en España tienen "características de autor" diferentes
- La Autónoma, la Guardia Civil y la Fiscalía del Estado analizan el perfil del incendiario forestal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios forestales que se producen en España tienen "características de autor" diferentes unos de otros, según revelan los primeros resultados de un estudio de la Jefatura de Policía Judicial de la Guardia Civil, la Fiscalía de Sala Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado y la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Las tres instituciones colaboran desde hace años en una investigación científica que tiene por objeto desentrañar el perfil psicosocial del incendiario forestal en España.
Según informa la UAM, se trata de una iniciativa que comenzó a gestarse en 2007 a instancias de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que abrió diligencias ante la significativa y alarmante ola de incendios forestales que se habían producido en el verano del año anterior en esa comunidad. El ámbito de estudio se extendió a nivel de todo el territorio nacional por mandato de la Fiscalía General del Estado.
Entonces se ordenó la elaboración de un estudio destinado a indagar sobre el aspecto psicosociológico de los implicados en los incendios forestales, y más concretamente en la determinación de un perfil de incendiario, a fin de facilitar la investigación de este tipo de delitos cara al futuro.
Este empeño parte del dato de que mientras el 60% de los incendios forestales de este periodo fueron intencionados, tan sólo resultó posible identificar al 1,04% de sus causantes. Dicha información
demuestra que se trata de una modalidad delictiva con un alto índice de impunidad.
A partir de ahí comenzaron los trabajos de investigación encomendados a los psicólogos criminalistas de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil, que han contado para ello con el asesoramiento de profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Para la investigación se utiliza un cuestionario que es cumplimentado por los agentes que toman declaración a las personas detenidas o imputadas por delito de incendio forestal, previo consentimiento informado del implicado y completamente al margen del procedimiento penal.
Para completar el estudio, los psicólogos criminalistas proceden a entrevistar personalmente a los incendiarios sobre los que se acuerda su prisión provisional tras la detención y a los condenados por incendios forestales que se encuentran privados de libertad (recluidos en centros penitenciarios o psiquiátricos).
Hasta el momento se ha entrevistado a 50 incendiarios, recopilándose una muestra de más de 600 incendios forestales en los que se ha llegado a conocer a su autor (alguno responsable de varios siniestros).
Los datos obtenidos se analizan estadísticamente siguiendo las líneas metodológicas más modernas del perfilamiento criminal, con procedimientos de cálculo multivariante, superando de este modo los procedimientos clásicos de perfilado criminal basados en inferencias de rasgos de personalidad, cuestionados por la comunidad científica actual.
Fruto de los primeros cálculos se ha ido obteniendo como resultado provisional que los incendios forestales de la muestra se pueden clasificar en tipos significativamente diferentes unos de otros y, lo que es más relevante, que cada uno de esos tipos lleva aparejado un conjunto de características de autor diferentes, aunque no excluyentes.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2012
JCV/gja