RSC. Obra Social la Caixa destina 24.000 euros al programa de Atención al Nuevo Lesionado Medular de Aspaym

- Gracias a un convenio suscrito en Toledo

TOLEDO
SERVIMEDIA

Obra Social la Caixa destinará 24.000 euros para la ejecución del Programa de Atención Integral al Nuevo Lesionado Medular y sus familias, coordinado por la Federación Nacional Aspaym y ejecutado a través de sus 18 asociaciones federadas en los centros y unidades de tratamiento de la lesión medular en España, junto a voluntarios lesionados medulares veteranos.

Así se establece en un acuerdo firmado este jueves en Toledo entre ambas entidades, suscrito por el presidente de la Federación Nacional Aspaym, Alberto de Pinto, y el director de Área de Negocio de 'la Caixa' de Toledo, Pedro Zarco.

Durante la firma, Zarco destacó que en momentos de crisis como la actual "las obras sociales es cuando más tienen que seguir apostando por una ayuda cada vez más necesaria", e insistió en que el objetivo de 'la Caixa' es poder reinvertir todos los beneficios obtenidos en las entidades sin ánimo de lucro como Aspaym.

Además, explicó que 'la Caixa' ha optado por reforzar más que nunca en estos momentos su compromiso con las personas. En este sentido, aseguró que la Obra Social mantiene, por quinto año consecutivo, un presupuesto de 500 millones de euros, destinado a programas de carácter social adecuados a la actual coyuntura.

Por su parte, Alberto de Pinto destacó que "encontrar entidades como 'la Caixa', en las que el beneficio social es más importante que el beneficio de la caja", sobre todo en época de crisis, "demuestra una sensibilidad importante".

ATENCIÓN AL LESIONADO MEDULAR

El programa tiene como objetivo principal la intervención de forma integral en las necesidades del nuevo lesionado medular y sus familias desde el propio centro hospitalario, a través del apoyo del equipo profesional y voluntarios lesionados medulares veteranos de Aspaym.

Se desarrolla en dos fases, la hospitalaria y la poshospitalaria. Durante la primera se intenta disminuir el alto nivel de ansiedad que presentan las personas con lesión medular debido a la escasez de información y los cambios que conllevará su vuelta a casa, así como las condiciones a las que se enfrentarán en un futuro próximo. La segunda incluye el apoyo psicosocial, que supone un elemento clave en la adaptación a la nueva situación.

La atención se realiza a través de un equipo de psicólogos y trabajadores sociales de todas las entidades integrantes, que se encargan de elaborar un diagnóstico psicosocial personalizado para después intervenir con tratamientos u orientaciones, con el fin de conseguir la superación de los problemas asociados a la discapacidad.

Durante el desarrollo del programa en 2011 se ha observado que entre los nuevos lesionados medulares predominan mayoritariamente los hombres, y, respecto a las edades, que existe una mayor prevalencia de los 19 a los 30 años y de los 41 a los 50 años.

La tipología de lesiones también marca una serie de diferencias, siendo la tetraplejia y la paraplejia las principales afecciones. Además, se ha detectado que la principal causa de la lesión medular en las personas atendidas son los accidentes de tráfico, seguida muy de cerca por las enfermedades.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2012
SRH/CDM/caa