España reconocerá un gobierno de transición sirio “inclusivo”, “representativo” y “respetuoso”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, informó este lunes que el Ejecutivo español reconocerá un gobierno de transición sirio con la condición 'sine qua non' de que sea “inclusivo”, “representantivo” y “respete los derechos y libertades básicos” especialmente los relacionados con las mujeres, las minorías étnicas y las diversas confesiones religiones.

Tras la reunión que ha mantenido esta mañana con el presidente del Consejo Nacional Sirio (CNS), Abdul Baset Seida, Margallo confirmó en rueda de prensa que la situación siria es “muy complicada” y que “todas las opciones están sobre la mesa”, no descartando así una posible intervención militar como ya sucedió en Libia.

España quiere ofrecer a Siria la experiencia de su transición posible, según el ministro, gracias a la “unidad” de la oposición a la dictadura.

Por eso, Margallo quiere que las fuerzas opositoras sirias se agrupen en una “fórmula unitaria” que incluya a todas las minorías étnicas y religiosas, excluyendo a los que no renuncien al “terrorismo y la violencia”.

Con esta unidad se lograría el objetivo prioritario: un cambio de régimen. “Bashar al Assad no puede seguir ni un minuto más” y España desplegará “todos los esfuerzos para que ese desenlace se produzca así”, afirmó el ministro.

Con la formación de un gobierno de transición se evitaría que el vacío de poder, tras la caída del dictador, fuera ocupado por facciones “violentas”, lo cual tendría unas consecuencias “gravísimas”, en opinión de Margallo.

En la colaboración española, el ministro se ha comprometido a ofrecer ayuda humanitaria a un pueblo que está sufriendo una “carnicería como hace tiempo no se recuerda en la historia” y por ello, el Gobierno tratará de incrementar en los “próximos meses” la partida inicial de 400.000 euros. España desea “participar en la reconstrucción de una Siria libre y democrática”, sentenció el titular de Asuntos Exteriores.

Por su parte, el representante del CNS se comprometió a trabajar para construir una Siria multicultural y multiétnica donde nadie tenga “temor al futuro”. A finales de este mes o principios de octubre el CNS se reunirá para acometer una importante reforma de sus estructuras y emprenderá una ronda de contactos con varios grupos de opositores.

Seida recordó que en estos momentos hay más de tres millones de desplazados en el interior del país, un cuarto de millón de refugiados en los territorios vecinos; más de 30.000 muertos, 100.000 detenidos y miles de heridos y desaparecidos. Con esta situación de “emergencia humanitaria” sobre la mesa el presidente del CNS pidió la “rápida actuación de la Comunidad Internacional” no descartando una intervención militar que permita la protección de los civiles sirios estableciendo una “zona de protección para los refugiados”.

El representante de esta oposición siria en el exilio, reconocido por España como un interlocutor legítimo, aunque no único, pidió al ministro que trabaje para modificar la postura de Rusia y que incluso, como en el caso de Kosovo, si fuera necesario, la Unión Europea trabaje desde fuera del Consejo de Seguridad.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2012
DGU/man